Contenidos
Diferencia entre circuitos en serie y en paralelo
Nunca se insistirá lo suficiente en el uso, la aplicación y la importancia de la conexión de circuitos en serie y en paralelo. La aplicación de la conexión de circuitos en serie y en paralelo es evidente en nuestros hogares, en los salones de las escuelas y en el alumbrado público. Con sólo pulsar un botón, se encienden todas las bobs de nuestros salones. algunos se refieren a que las bobs de sus casas deberían tener diferentes interruptores.
Pues bien, no es mágico que más de tres bobs o cargas eléctricas estén controladas por un solo interruptor. Una carga es cualquier cosa, es decir, puede ser un electrodoméstico, un aparato eléctrico o incluso un ventilador de techo que consume energía eléctrica cuando está conectado a una fuente de alimentación. Las bobinas eléctricas, los televisores, los frigoríficos, etc., pueden considerarse cargas. Los aparatos eléctricos convierten la energía eléctrica en luz y calor. Los ventiladores convierten la energía eléctrica en energía mecánica.
El tipo de conexión realizada a nuestros ventiladores de techo, bobs eléctricos determinará si tendrán un interruptor común o no. La conexión de circuitos en serie nos da la oportunidad de conectar más de dos cargas a un interruptor común. Las luces de la calle son un muy buen ejemplo de ello. La conexión en circuito paralelo nos permite conectar cargas a su interruptor individual. Tanto la conexión en serie como la conexión en paralelo son buenas, pero en la mayoría de los casos se prefiere una sobre la otra por una u otra razón. Antes de hablar de la razón por la que se prefiere la conexión en circuito paralelo a la conexión en serie, recordemos primero qué son las conexiones en serie y en paralelo.
Por qué los hogares utilizan circuitos paralelos en lugar de circuitos en serie
Casey Reader empezó a escribir por libre en 2010. Su trabajo aparece en eHow, centrándose en temas de historia y cultura. Aparte de su trabajo como freelance, Reader se está dedicando a la escritura creativa. Se graduó en el Centenary College de Luisiana con una licenciatura en historia y literatura inglesa.
Un circuito paralelo es un circuito eléctrico que tiene dos o más caminos para que fluya una carga eléctrica. El circuito paralelo es el circuito eléctrico estándar que se encuentra en la mayoría de los hogares y dispositivos. Como proporciona más de una vía para que la corriente fluya a través de un dispositivo, crea un sistema de energía mucho más estable y eficiente de lo que sería posible de otro modo. Los usos del circuito paralelo son múltiples.
Sería difícil encontrar una casa que no utilizara circuitos paralelos en su cableado eléctrico básico. Gracias a los circuitos paralelos, se puede cortar la alimentación de un dispositivo o aparato de una línea sin cortar la de otro. Además, si se produce una avería o un cortocircuito, el circuito no necesariamente inutilizará todo el suministro eléctrico de la casa. Un circuito paralelo permite que todos los aparatos tengan el mismo acceso a la misma energía.
¿Dónde se utilizan los circuitos paralelos en la vida cotidiana?
Los componentes de dos terminales y las redes eléctricas pueden conectarse en serie o en paralelo. La red eléctrica resultante tendrá dos terminales, y ella misma puede participar en una topología en serie o en paralelo. Que un «objeto» de dos terminales sea un componente eléctrico (por ejemplo, una resistencia) o una red eléctrica (por ejemplo, resistencias en serie) es una cuestión de perspectiva. En este artículo se utilizará «componente» para referirse a un «objeto» de dos terminales que participa en las redes en serie/paralelo.
Los componentes conectados en serie están conectados a lo largo de un único «camino eléctrico», y cada componente tiene la misma corriente a través de él, igual a la corriente a través de la red. La tensión que atraviesa la red es igual a la suma de las tensiones que atraviesan cada componente[1][2].
Los componentes conectados en paralelo están conectados a lo largo de múltiples caminos, y cada componente tiene la misma tensión a través de él, igual a la tensión a través de la red. La corriente a través de la red es igual a la suma de las corrientes a través de cada componente.
Circuitos en serie y en paralelo
Para que los electrones fluyan necesitan un circuito cerrado. Un circuito eléctrico proporciona un camino completo y cerrado para la electricidad. Las partes de un circuito consisten en una carga o resistencia, cables y un interruptor. La fuente de energía puede ser una pila, un termopar, una fotocélula o un generador eléctrico. La carga es la parte del circuito que utiliza la energía. La carga del circuito siempre ofrece cierta resistencia al flujo de electrones. Como resultado, la energía se convierte en calor, luz o energía mecánica. El interruptor es un circuito eléctrico que se utiliza para impedir el flujo de electrones. Esto se llama un circuito abierto
En un circuito en serie sólo hay un camino para que fluyan los electrones (véase la imagen de un circuito en serie). La principal desventaja de un circuito en serie es que si hay una interrupción en el circuito, todo el circuito está abierto y no fluye la corriente. Un ejemplo de circuito en serie sería el de las luces de muchos árboles de Navidad baratos. Si una luz se apaga, todas lo harán.
En un circuito paralelo, las diferentes partes del circuito eléctrico están en varias ramas diferentes. Hay varios caminos diferentes por los que pueden fluir los electrones. Si hay una interrupción en una rama del circuito, los electrones pueden seguir fluyendo por otras ramas (ver imagen de un circuito en paralelo). Tu casa está conectada en un circuito paralelo, de modo que si una bombilla se apaga la otra seguirá encendida.