¿Qué es un circuito eléctrico con ejemplos?

Ejemplos de circuitos eléctricos en la vida real

Un circuito es un camino cerrado formado por componentes de circuito en el que pueden fluir los electrones de una fuente de tensión o corriente. Si el circuito está formado por componentes eléctricos como una resistencia, un condensador, un inductor, etc., se denomina circuito eléctrico y si el circuito está formado por alguno de los componentes del circuito electrónico como un diodo, un transistor, etc., se denomina circuito electrónico. Por lo tanto, los circuitos electrónicos pueden estar formados por componentes eléctricos y electrónicos, pero un circuito eléctrico sólo tiene componentes eléctricos.

El punto en el que los electrones entran en un circuito eléctrico se llama «fuente» de electrones. El punto en el que los electrones salen de un circuito eléctrico se denomina «retorno» o «toma de tierra». El punto de salida se llama «retorno» porque los electrones siempre acaban en la fuente cuando completan el recorrido de un circuito eléctrico.

La parte de un circuito eléctrico que se encuentra entre el punto de salida de los electrones y el punto de retorno a la fuente se denomina «carga» de un circuito eléctrico. La carga de un circuito eléctrico puede ser tan simple como las que alimentan los electrodomésticos, como los frigoríficos, los televisores o las lámparas, o más complicada, como la carga de la salida de una central hidroeléctrica.

Ejemplos de circuitos eléctricos sencillos

Un circuito eléctrico es una red de bucle cerrado que proporciona un camino de retorno para el flujo de la corriente. O un camino conductor cerrado en el que puede fluir la corriente se llama circuito. Un circuito eléctrico también se conoce como red eléctrica o circuito eléctrico.

Lee más  ¿Qué proyectos educativos hay?

Un circuito eléctrico es la combinación de diferentes componentes activos y pasivos como resistencias, condensadores, inductores, diodos, transistores, etc. que forman una red eléctrica. En un circuito cerrado, la corriente eléctrica fluye desde la fuente (como la batería) en el material conductor (por ejemplo, cables y alambres) hasta la carga (por ejemplo, la bombilla) y, por tanto, vuelve a la fuente.

Una combinación de diferentes elementos y componentes eléctricos conectados de cualquier manera (configuración simple o compleja) se denomina red eléctrica. Es el mismo término que se utiliza para un circuito eléctrico, pero se asocia más a las redes complejas que se resuelven mediante teoremas de red.

Un circuito que contiene muchos elementos eléctricos como resistencias, condensadores, inductores, fuentes de corriente y de tensión (tanto de CA como de CC) en el que todos los componentes y elementos del circuito están configurados de forma compleja se denomina red compleja. Este tipo de redes no pueden resolverse fácilmente mediante la simple Ley de Ohm o las leyes de Kirchhoff. Si es así, el número de ecuaciones será notablemente mayor.

Simulador de circuito eléctrico

Un circuito eléctrico es un camino cerrado para transmitir una corriente eléctrica a través de un medio de campos eléctricos y magnéticos. El flujo de electrones a través del bucle constituye la corriente eléctrica. Los electrones entran en el circuito a través de la «Fuente», que puede ser una batería o un generador. La fuente proporciona energía a los electrones, creando un campo eléctrico que proporciona la fuerza electromotriz.

Los electrones abandonan el circuito a través de la carga, hasta la toma de tierra, completando así un camino cerrado. La carga o salida puede ser cualquier aparato doméstico sencillo, como un televisor, una lámpara o un frigorífico, o puede ser una carga compleja, como la de una central hidroeléctrica.

Lee más  ¿Cuál es el objetivo de visitar un museo?

Un circuito eléctrico sencillo consta de una fuente (como una batería), cables como medio conductor y una carga (como una bombilla). La batería proporciona la energía necesaria para el flujo de electrones hacia la bombilla.

Los elementos activos son aquellos que pueden generar energía. Algunos ejemplos son las baterías, los generadores, los amplificadores operacionales y los diodos. Tenga en cuenta que en un circuito eléctrico, los elementos fuente son los elementos activos más significativos.

Ejemplos de circuitos simples

Un circuito eléctrico es una conexión cerrada de baterías, resistencias, cables, interruptores, etc. Un circuito eléctrico está formado por bucles de tensión y nodos de corriente. Mucha gente se confunde con los circuitos eléctricos complejos, sin embargo, si desarrollan una sólida comprensión de los siguientes cuatro ejemplos de circuitos eléctricos, les será más fácil leer los circuitos eléctricos complejos.

El medidor de motor también se llama medidor de energía. La energía es la potencia total consumida durante un periodo de tiempo y puede medirse con un contador de motor o de energía. Además, los contadores de energía se utilizan en todas las líneas de suministro eléctrico de cada casa para medir la potencia consumida en los circuitos de CC y CA. El contador de energía es un instrumento que mide la cantidad de energía eléctrica utilizada por un consumidor. El contador se calibra en kilovatios-hora. Un kilovatio-hora es la cantidad de energía eléctrica necesaria para proporcionar 1.000 vatios de potencia durante una hora.

Hay un disco de aluminio que gira continuamente cuando se consume energía. Los contadores de energía tienen una bobina de presión y otra de corriente. Cuando se aplica la tensión a través de la bobina de presión, la corriente fluye a través de la bobina y produce un flujo que ejerce un par de torsión sobre el disco. El par resultante actúa sobre el disco y da lugar a una rotación en el