Contenidos
Herminia Ibarra: Identidad y transición en la carrera profesional
De niña, Isabel Ibarra recibió un curso intensivo de aprendizaje de inglés. Su padre, marino de la Armada chilena, fue trasladado desde su país natal, Chile, a Washington D.C., en Estados Unidos, durante dos años. Consiguió el trabajo en parte gracias a sus conocimientos de inglés, y se llevó a su familia. Ibarra continuó sus estudios en Estados Unidos, pero apenas sabía inglés.
«Soy el más joven de mi familia y mis hermanos mayores eran muy buenos en inglés, al igual que mi padre. Mi inglés era horrible. Ni siquiera podía decir ‘ventana’ o ‘puerta’. El traslado al extranjero fue un gran choque cultural para mí».
Poco a poco, Ibarra empezó a aprender el idioma, pero la experiencia dejó una impresión duradera. A medida que sus conocimientos del idioma aumentaban, notó cómo le abría puertas. Esto la llevó a emprender la carrera de profesora de inglés como lengua extranjera (TEFL). Mientras completaba su licenciatura con un certificado TEFL en Chile, empezó a trabajar como profesora de inglés. Ahora, como profesora, quiere asegurarse de que nadie se sienta excluido.
Herminia Ibarra: Imagen e identidad en el liderazgo femenino
Para un joven adulto, aprender a superar sus miedos puede parecer imposible. Cinthia Ibarra encontró el apoyo de Let’s Get Ready y lo utilizó para lograr su objetivo de toda la vida de superar sus circunstancias y finalmente ir a la universidad.
El viaje de Cinthia comenzó hace doce años cuando se subió a un avión con destino a Nueva York desde su México natal. Lo que parecía un sueño pronto dio paso a una dura realidad al toparse con su primera barrera: el idioma. Carecía de las habilidades lingüísticas necesarias para comunicar sus pensamientos y sentimientos en inglés. Dijo que «se sentía intimidada, aislada e incapaz de ser la niña extrovertida y sociable que era en su país». Y añadió: «Todo era tan nuevo y diferente. Estaba decidida a superar esto y aprender inglés tan rápido como pudiera».
Para Cinthia, aspirante a universitaria de primera generación, el proceso de solicitud era intimidante y el coste era otra barrera que debía superar. «Mis padres me dijeron que no me centrara en el coste porque ellos trabajarían todo lo que necesitaran para poder pagar mi educación universitaria. Sin embargo, yo sabía que el coste era desorbitado y no quería que se sacrificaran aún más por mí».
HERMINIA IBARRA – Actúa como un líder, piensa como
El cierre que todos acabamos de vivir creó un periodo durante el cual mucha gente tuvo la oportunidad de reflexionar sobre los planes de cambio de carrera. Pero la reflexión por sí sola no lleva a la gente muy lejos. Los que tienen más probabilidades de actuar durante este tipo de periodo son los que participan activamente en un ciclo de transición de tres partes, que consiste en la separación, la liminalidad y la reintegración. El autor explica cómo aprovechar cada una de estas etapas para lograr un cambio real.
Muchos creemos que los acontecimientos inesperados o los choques crean condiciones fértiles para los grandes cambios en la vida y en la carrera profesional, ya que nos hacen reflexionar sobre nuestros deseos y prioridades. Esto es cierto en el caso de la pandemia de coronavirus. Hace algo más de un año, cuando pedí a la gente en una encuesta online que me dijera cómo había afectado la pandemia a sus planes de cambio de carrera, el 49% eligió esta respuesta: «Me ha dado tiempo para descansar y/o pensar».
Es un buen comienzo. Pero si hay algo que he aprendido durante décadas de estudio de los cambios profesionales con éxito, es que pensar por sí solo no es suficiente. Rara vez pensamos para llegar a una nueva forma de actuar. Más bien, actuamos para conseguir nuevas formas de pensar y de ser.
Resumen del libro Working Identity por Herminia Ibarra
Es autora de los libros más vendidos, como Actúa como un líder, piensa como un líder y Identidad laboral: Estrategias no convencionales para reinventar tu carrera. Ibarra escribe regularmente en las principales revistas académicas y publicaciones empresariales, como la Harvard Business Review, el Financial Times, el Wall Street Journal y el New York Times, y da conferencias a nivel internacional sobre liderazgo y transformación organizativa.
En Storberg-Walker, J & Haber-Curran, P (eds). Theorizing women and leadership: new insights and contributions from multiple perspectives. (Primera parte: Nuevos conceptos y teorías). pp 19-36. Information Age Publishing 2017.