¿Qué beneficios tiene este avance tecnológico en la producción de alimentos?

La tecnología en la industria alimentaria

El ecosistema alimentario ha permanecido estancado durante años, incluso décadas, pero eso está cambiando, y más rápidamente que nunca. Muchas empresas y organizaciones están perturbando la cadena de suministro y los sectores de distribución de alimentos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Están transformando la forma de cultivar, almacenar, transportar, distribuir, preparar, pedir y consumir alimentos.

Una empresa llamada Froozer, por ejemplo, ha producido una tecnología innovadora para almacenar y mezclar diversas frutas y verduras. Su sistema congela los alimentos en un instante, los mezcla y luego permite envasarlos en forma pura. Esto facilita el transporte, el almacenamiento y la distribución de los alimentos y también permite una mejor conservación durante el apogeo de su valor nutricional y su salud.

Este es sólo un ejemplo. Cuando se utiliza adecuadamente, la tecnología puede alterar por completo la cara de la industria alimentaria tal y como la conocemos. Echemos un vistazo a las muchas ventajas que ofrece la tecnología, así como a algunas de las formas en que se utiliza hoy en día.

Transformación digital en la fabricación de alimentos

Cuando se piensa en alimentos, la tecnología no es lo primero que viene a la mente. Sin embargo, la población mundial crece, la demanda aumenta y la tecnología en la industria alimentaria evoluciona rápidamente.

Según un reciente informe de ING, las innovaciones tecnológicas permiten producir más alimentos y en menos tiempo, al tiempo que hacen que los productos sean más asequibles y de mayor calidad. En otras palabras, el futuro ya ha empezado a cambiar la industria de la alimentación y las bebidas.

Lee más  ¿Cómo se llama la serie de un hacker?

¿Cómo puede sumarse su empresa? Vamos a cubrir las tecnologías emergentes en la industria alimentaria y cómo podrá beneficiarse de ellas. Si comienza con al menos uno de estos puntos, empezará a notar la diferencia.

El mundo que nos rodea está cambiando, y también nuestra actitud hacia lo que comemos. La evolución de las oportunidades digitales junto con un enfoque eco-responsable están induciendo cambios en la producción de alimentos. Estos son los tres factores principales que están provocando la revolución de la industria alimentaria.

La producción de alimentos crece rápidamente, pero no siempre significa que sea segura para los clientes. La alta calidad es el factor clave que deben tener en cuenta los fabricantes, y por eso han aparecido cada vez más normas en el sector de la alimentación y la bebida.

Impacto de la tecnología en la industria alimentaria

Hace tiempo que la gente dejó de vivir sólo de alimentos frescos. Los métodos de conservación permiten hacer acopio de provisiones; la adición o mezcla de diversos ingredientes permite mejorar el sabor o la calidad nutricional; el procesamiento aumenta la vida útil, y la producción de comidas listas para consumir aumenta la comodidad. La tecnología alimentaria garantiza así un mejor aprovechamiento de los nutrientes en la cadena que va del campo a la boca, reduciendo la producción primaria de alimentos necesaria.

La cadena que va de la producción de alimentos al consumo suele constar de muchos pasos. Históricamente, la principal consideración era hacer que los alimentos fueran más fáciles de almacenar. Después de todo, las cosechas dependen de factores naturales y se han correspondido completamente con las estaciones, durante la mayor parte de la historia de la humanidad. Para disponer de suficientes alimentos de buena calidad también durante otras épocas del año, se desarrollaron diversas técnicas para prolongar la vida útil: El secado, la salazón, el ahumado y, más tarde, el enfriamiento y la congelación. Aunque la mayoría de estas técnicas de conservación son centenarias y de baja tecnología, el progreso tecnológico avanzado las ha ampliado considerablemente en el último medio siglo.

Lee más  ¿Cuáles son los tipos de industrias que existen?

Desventajas de la tecnología en la producción de alimentos

La población mundial se acerca a los 9.000 millones de personas, la tierra disponible se reduce y nuestras comunidades están cada vez más conectadas, lo que hace que un problema global cada vez más importante penda sobre nuestras cabezas: la seguridad alimentaria. Afortunadamente, la tecnología nos permite rastrear, analizar y comprender el funcionamiento de nuestro sistema alimentario para ayudar a reducir la cantidad de residuos alimentarios y las emisiones de carbono y, en última instancia, alimentar a los 842 millones de personas que actualmente no tienen suficiente para comer.

Y las startups alimentarias están dejando a todos boquiabiertos. Una investigación de CB Insights mostró que la financiación de capital riesgo para las empresas de reparto de comida alcanzó un máximo histórico en el primer trimestre de 2014, con más de 200 millones de dólares. Pero utilizar los smartphones para pedir comida tailandesa a domicilio a las 11 de la noche es solo la punta del iceberg. He aquí 10 formas en que la tecnología está cambiando nuestra comida y la forma en que la encontramos, la consumimos y nos deshacemos de ella.

La biotecnología utilizada para crear organismos modificados genéticamente (OMG) es fundamental en la tecnología de los alimentos, y también notoria. Un OGM es algo que ha sido modificado genéticamente para tener ciertos rasgos, como la resistencia a los herbicidas, la resistencia a las plagas y un mayor valor nutricional. En 1994, el primer tomate modificado, el Flavr Savr, fue aprobado por la FDA y puesto en el mercado. Rápidamente dio lugar al desarrollo de otras semillas, y en 1999, cien millones de acres fueron cultivados con cultivos modificados genéticamente.