Contenidos
Gobierno de España
La política de España se desarrolla en el marco establecido por la Constitución de 1978. España se constituye como un país soberano social y democrático[1] en el que la soberanía nacional reside en el pueblo, del que emanan los poderes del Estado[1].
La forma de gobierno en España es una monarquía parlamentaria,[1] es decir, una monarquía constitucional social y democrática representativa en la que el monarca es el jefe del Estado, mientras que el presidente del Gobierno -cuyo título oficial es «Presidente del Gobierno»- es el jefe de gobierno. El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno, que está integrado por el primer ministro, los vicepresidentes del gobierno y otros ministros, que colectivamente forman el Gabinete o Consejo de Ministros. El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales, un parlamento bicameral constituido por el Congreso de los Diputados y el Senado. El poder judicial es independiente del ejecutivo y del legislativo, administrando justicia en nombre del Rey por medio de jueces y magistrados. El Tribunal Supremo de España es el más alto tribunal de la nación, con jurisdicción en todos los territorios españoles, superior a todos en todos los asuntos excepto los constitucionales, que son competencia de un tribunal distinto, el Tribunal Constitucional.
Moción de censura
La Constitución española de 1978 restableció[1][nota 1] una monarquía constitucional como forma de gobierno para España tras el fin del régimen franquista y la restauración de la democracia en 1977. La Constitución de 1978 afirmó el papel del Rey de España como personificación viva y encarnación del Estado español y símbolo de la unidad y permanencia perdurable de España, además de ser investido como «árbitro y moderador» de las instituciones del Estado español[2][4] Constitucionalmente, el rey es el jefe del Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas españolas. [2] [4] La Constitución codifica el uso de los estilos y títulos reales, las Prerrogativas Reales, la sucesión hereditaria a la corona, las indemnizaciones y la contingencia de la regencia-tutela en casos de minoría de edad o incapacidad del monarca. [Según la Constitución, el monarca tiene también la función de promover las relaciones con las «naciones de su comunidad histórica»[2][4] El Rey de España es el presidente de la Organización de Estados Iberoamericanos, que supuestamente representa a más de 700.000.000 de personas de veinticuatro naciones miembros en todo el mundo[5][6].
España gobierno 2021
El primer trimestre de 2022 se verá afectado por la ola Omicron, pero a partir del segundo trimestre esperamos que la economía vuelva a crecer más rápido. Un mercado laboral fuerte, un aumento de la inversión pública y una mayor recuperación del sector turístico impulsarán la actividad económica. La inflación es alta, pero esperamos que baje este año
Todo esto es obviamente una buena noticia para la actividad económica a corto plazo, pero eso no significa que los problemas estructurales del mercado laboral sean historia. De hecho, la tasa de paro española sigue siendo casi el doble que la de la zona euro, el desempleo juvenil es muy elevado y casi uno de cada cuatro trabajadores españoles tiene un contrato temporal.
La reforma laboral también es importante para la actividad a corto y medio plazo, ya que ayudaría a conseguir nuevos fondos de la UE de nueva generación (NGEU) que deberían impulsar la inversión pública. El Gobierno español quiere adelantar el dinero de la UE y gastar el 77% de los 70.000 millones de euros en subvenciones (alrededor del 4,5% del PIB de 2021) durante el periodo 2021-23. El siguiente tramo de 14.000 millones de euros debería solicitarse antes de abril. Aunque pensamos que este ritmo de absorción es muy ambicioso, el PNGE seguirá teniendo un impacto positivo en el crecimiento en 2022 y 2023.
Sitio web del Gobierno de España
El Gobierno está formado por el Presidente del Gobierno y los Ministros; el Presidente del Gobierno tiene la dirección general de los Ministros y puede nombrar o cesar sus nombramientos libremente y todos ellos pertenecen al órgano supremo de decisión, conocido como Consejo de Ministros. El Gobierno es responsable ante el Parlamento (Cortes Generales), y más concretamente ante el Congreso de los Diputados, órgano que elige al Presidente del Gobierno o lo destituye mediante una moción de censura. Y es que España es un sistema parlamentario establecido por la Constitución de 1978.
Su regulación fundamental se encuentra en el Título IV de la Constitución, así como en el Título V de la misma, en cuanto a su relación con las Cortes Generales, y en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. Según el artículo 97 de la Constitución y el artículo 1.1 de la Ley del Gobierno, «el Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes».