Contenidos
Política Agrícola Común de la UE
La Política Agrícola Común (PAC) es la política agrícola de la Unión Europea. Aplica un sistema de subvenciones agrícolas y otros programas. Se introdujo en 1962 y ha sufrido varios cambios desde entonces para reducir su coste (del 73% del presupuesto de la CEE en 1985 al 37% del presupuesto de la UE en 2017[1]) y para considerar también el desarrollo rural en sus objetivos. Ha sido criticado por su coste y por su impacto medioambiental y humanitario[2][3].
El informe Spaak de 1956 afirmaba que era impensable un mercado común europeo que excluyera la agricultura[5] y sostenía que la seguridad del abastecimiento alimentario era primordial y planteaba una serie de cuestiones sobre la agricultura a las que debían responder los responsables políticos[6]. [6] El Tratado de Roma, firmado en marzo de 1957, estableció la Comunidad Económica Europea (CEE) y fue principalmente gracias a la presión francesa que el Tratado incluyó la agricultura[7]. Sin embargo, debido a los desacuerdos dentro de los Seis sobre la política agrícola, los artículos sobre la agricultura eran vagos y la elaboración de políticas se dejó para después de la firma del Tratado[8].
Subvenciones agrícolas de la UE por países
Este artículo analiza los efectos de la desvinculación (introducida en la reforma de la Política Agrícola Común de la UE de 2003) sobre la renta agraria y el comportamiento de las inversiones. Se analizan los resultados de un modelo dinámico multiobjetivo para 80 hogares agrícolas de 8 países de la UE y se presentan a través de una medida de la elasticidad inversión-ingreso como reacción al desacoplamiento. Los resultados ponen de manifiesto las diferentes y contrastadas reacciones de los hogares agrícolas a los cambios de política. La principal conclusión es que la diversidad de las especializaciones agrícolas y la dinámica de la adaptación a largo plazo deberían tenerse en cuenta de forma más explícita en la evaluación de los impactos de las políticas en los sistemas agrícolas de la UE.
En este trabajo nos centramos en la relación entre la disociación, la renta agraria y la inversión como consecuencia de la reforma de la PAC de 2003. Este trabajo se basa en los resultados de Gallerani et al6 , que proporcionan un análisis del impacto del desacoplamiento en el comportamiento de la inversión para 80 hogares agrícolas individuales en diferentes escenarios a través de un modelo dinámico de hogares multiobjetivo. Nuestro objetivo es proporcionar una clasificación de los hogares agrícolas mediante el uso de una medida sencilla de la elasticidad renta-inversión de las explotaciones, con el fin de identificar y discutir los principales patrones de reacción al desacoplamiento.
Agricultura de la UE
La nueva política agrícola común: 2023-27La nueva política agrícola común será clave para asegurar el futuro de la agricultura y la silvicultura, así como para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo.
El 2 de diciembre de 2021 se adoptó formalmente el acuerdo sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). La nueva legislación, que comenzará a aplicarse en 2023, allana el camino hacia una PAC más justa, más ecológica y más basada en el rendimiento.
Tratará de garantizar un futuro sostenible para los agricultores europeos, ofrecerá ayudas más específicas a las explotaciones más pequeñas y permitirá una mayor flexibilidad a los países de la UE para adaptar las medidas a las condiciones locales.
Cada país de la UE diseñará un plan estratégico nacional de la PAC que combinará la financiación de las ayudas a la renta, el desarrollo rural y las medidas de mercado. Al diseñar sus planes estratégicos, los países de la UE contribuirán a los diez objetivos específicos a través de una caja de herramientas de medidas políticas generales proporcionada por la Comisión, que puede configurarse en función de las necesidades y capacidades nacionales.
Objetivos de la Política Agrícola Común
La Política Agrícola Común (PAC) protege las rentas de las explotaciones familiares, apoya la economía rural, garantiza la producción de alimentos seguros de alta calidad para los consumidores y protege los paisajes rurales y el medio ambiente.
La PAC se creó en 1962. A lo largo de los años ha evolucionado para responder a las necesidades y demandas cambiantes de la agricultura europea y de la sociedad europea en general. La última reforma de la PAC no es diferente en este sentido y, en línea con las demandas de la sociedad, incluye un énfasis muy fuerte en el medio ambiente, como se muestra a continuación.
El Comité Consultivo de la PAC Post-2020 se creó en mayo de 2019. Ofrece un foro para que las partes interesadas expresen sus opiniones y se mantengan actualizadas a medida que avanzan los debates sobre la reforma de la PAC. Los miembros, los documentos de las reuniones y las presentaciones pueden verse aquí Comité Consultivo de la PAC Post 2020
Encuentre a continuación una versión en PDF del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 de Irlanda que se presentó a la Comisión de la UE en la noche del 31 de diciembre de 2021. El Plan está dividido en varios documentos que se cargaron en el sistema informático de la Comisión Europea como anexos separados. Entre ellos se encuentran: