¿Qué es discrecionalidad en economía?

Sinónimo de discrecionalidad

Nuestro trabajo estudia la existencia de rentas políticas en los préstamos bancarios en México. A diferencia de estudios anteriores que examinan la búsqueda de rentas políticas en los bancos del sector público, nosotros nos centramos en una economía con un sector bancario totalmente privatizado donde la existencia de la búsqueda de rentas políticas no es obvia.

Los datos que utilizamos corresponden al universo de préstamos de la banca comercial en México de 2003 a 2012. Clasificamos a las empresas como políticamente conectadas si están ubicadas en un estado que eligió a un senador que en un momento determinado presidió una comisión importante del Senado. 1 A continuación, reducimos nuestra definición de conexión política centrándonos en las empresas que, además de tener su sede en el mismo estado, operan en una industria relacionada con el ámbito de la comisión del presidente, o están ubicadas en el mismo municipio en el que vive el presidente. Esta clasificación de la conexión política nos permite explotar la variación dentro de la empresa a lo largo del tiempo y comparar las condiciones de los préstamos y los resultados de una empresa cuando está conectada políticamente y cuando no lo está.

Grandes ingresos

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero permanece en gran medida sin verificar porque carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Noviembre de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Lee más  ¿Qué Politicas debe tener una página web?

La sección principal de este artículo contiene información que no está incluida en ninguna otra parte del artículo. Si la información es apropiada para el lead del artículo, esta información debe incluirse también en el cuerpo del artículo. (Abril de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

En economía, las «expectativas racionales» son expectativas consistentes con el modelo, en el sentido de que se supone que los agentes dentro del modelo «conocen el modelo» y en promedio toman las predicciones del modelo como válidas[1] Las expectativas racionales aseguran la consistencia interna en los modelos que implican incertidumbre. Para obtener consistencia dentro de un modelo, se supone que las predicciones de los valores futuros de las variables económicamente relevantes del modelo son las mismas que las de los responsables de la toma de decisiones en el modelo, dado su conjunto de información, la naturaleza de los procesos aleatorios implicados y la estructura del modelo. El supuesto de las expectativas racionales se utiliza especialmente en muchos modelos macroeconómicos contemporáneos.

Definición de ingresos

ResumenEn contraste con los trabajos empíricos anteriores sobre los ciclos electorales, que suponen implícitamente que el ejecutivo tiene plena discreción sobre la política fiscal, este trabajo sostiene que en el marco de la separación de poderes un poder legislativo no alineado puede tener un papel moderador. Centrándonos en el superávit presupuestario, descubrimos que unos controles y equilibrios efectivos más fuertes explican que los ciclos sean más débiles en las democracias desarrolladas y establecidas. Una vez aislado el componente discrecional del poder ejecutivo, hay ciclos significativos en todas las democracias. Que el sistema político sea presidencial o parlamentario, o que las reglas electorales sean mayoritarias o proporcionales, no cambia los resultados básicos.

Lee más  ¿Cómo se le llamaba antes a España?

Qué hacer con 100k

Este documento trata del margen de discrecionalidad de la Comisión. Más concretamente, su margen de discrecionalidad en el desempeño de su función de velar por la aplicación del Derecho de la Unión, especialmente en lo que respecta a la política de competencia y a las prácticas anticompetitivas.

Para empezar, es necesario señalar cuál es el papel de la Comisión en el conjunto del marco europeo, para después centrarse en una visión general de la estructura del Derecho europeo de la competencia en la que la Comisión está llamada a moverse.

RESUMEN: 1. Papel de la Comisión Europea – 2. Marco de la competencia – 3. Aplicación por parte de la Comisión – 4. Revisión «light» del TJUE – 5. Margen de discrecionalidad de la CE – 6. 6. Debido proceso, derechos humanos y jurisdicción ilimitada – Conclusiones

En efecto, a diferencia de las demás instituciones europeas que están muy politizadas (es decir, el Consejo, que representa a los gobiernos, y el propio Parlamento, que representa a los ciudadanos), la Comisión actúa como una autoridad supranacional independiente, separada de los gobiernos que la nombraron, que representa y defiende el único interés de la Unión Europea.