¿Cuáles son las políticas sociales del Estado de Guatemala?

Clima de Guatemala

La política de Guatemala se desarrolla en el marco de una república democrática representativa presidencialista, donde el Presidente de Guatemala es a la vez jefe de Estado, jefe de gobierno y de un sistema multipartidista. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno. El poder legislativo es ejercido tanto por el gobierno como por el Congreso de la República. El poder judicial es independiente del ejecutivo y del legislativo. Guatemala es una República Constitucional.

Los partidos políticos en Guatemala son generalmente numerosos e inestables. Ningún partido ha ganado la presidencia más de una vez y en cada periodo electoral la mayoría de los partidos son pequeños y de reciente creación. Incluso los partidos más longevos, como la Democracia Cristiana (DCG) o la URNG, suelen durar menos de una década como fuerzas significativas en la política guatemalteca.

La Corte de Constitucionalidad es el tribunal constitucional de Guatemala y sólo interpreta la ley en asuntos que afectan a la constitución del país. Está integrada por cinco magistrados, elegidos por periodos concurrentes de cinco años cada uno con un complemento, cada uno de los cuales ejerce un año como presidente de la Corte: uno es elegido por el Congreso, otro por la Corte Suprema de Justicia, otro es nombrado por el Presidente de la República, otro es elegido por el Consejo Superior de la Universidad San Carlos de Guatemala y otro por el Colegio de Abogados;[1].

El milagro asiático crecimiento económico y políticas públicas

Los avances de Guatemala en la persecución de la corrupción y los abusos en los últimos años están en riesgo después de que el Gobierno decidiera no prorrogar el mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), respaldada por Naciones Unidas. La CICIG dejó de funcionar en septiembre de 2019. En el momento de redactar este informe, el fiscal general no había tomado medidas para salvaguardar el enjuiciamiento de más de 60 casos de corrupción en curso, entre ellos los que se refieren a más de una docena de congresistas y ex congresistas, ex ministros, el ex presidente Otto Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti.

Lee más  ¿Cuáles son los problemas estructurales de México?

La violencia y la extorsión por parte de poderosas organizaciones criminales siguen siendo problemas graves en Guatemala. La violencia relacionada con las pandillas es un factor importante que impulsa a las personas, incluidos los niños y adultos jóvenes no acompañados, a abandonar el país.

En los últimos años, las investigaciones de la CICIG y del Ministerio Público han sacado a la luz más de 60 tramas de corrupción, implicando a funcionarios de los tres poderes del Estado y provocando la dimisión y el arresto del entonces presidente y la vicepresidenta del país en 2015.

PIB guatemalteco 2020

La firma de los acuerdos de paz en 1996 puso fin a 36 años de conflicto armado en Guatemala. A pesar de los diversos esfuerzos de reforma, el país se enfrenta a grandes retos: su ratio impuestos/PIB es el más bajo de América Latina y uno de los cinco más bajos del mundo. Como consecuencia, Guatemala carece de los recursos necesarios para construir estructuras de gobierno eficientes, garantizar una adecuada prestación de servicios esenciales (atención sanitaria, seguridad y educación) y satisfacer las necesidades de la población guatemalteca, la mitad de la cual vive por debajo del umbral de la pobreza. Las estructuras gubernamentales siguen debilitadas por la corrupción, la delincuencia y la cultura de la impunidad. La población crece actualmente a un ritmo de alrededor del 3% anual, lo que intensifica enormemente la demanda de recursos año tras año.

La educación estatal en Guatemala se limita en gran medida a la formación profesional en oficios técnicos y a la enseñanza secundaria en las zonas urbanas, y no cumple las normas internacionales. En consecuencia, muchos niños y jóvenes, especialmente las niñas y los miembros de las comunidades indígenas, siguen sin tener acceso a la educación superior y, por tanto, a mejores oportunidades de generación de ingresos.

Lee más  ¿Que empodera a una mujer?

Protección social y empleo banco mundial

En Guatemala[,] todos [los] seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre o a otra condición que disminuya su dignidad. Los seres humanos deben ejercer [guardar] un comportamiento fraternal entre ellos.

Todas las personas tienen derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; [las personas] no están obligadas a obedecer órdenes que no estén basadas en la ley o emitidas de acuerdo con ella. Tampoco pueden ser perseguidos o acosados por sus opiniones o por actos que no supongan una infracción de la misma.

Ninguna persona podrá ser detenida o encarcelada, sino por causa de delito o falta y en virtud de auto expedido con arreglo a la ley por autoridad judicial competente. Se exceptúan los casos de crimen o delito flagrante. La [persona] detenida será puesta a disposición de la autoridad judicial competente en un plazo no superior a seis horas, y no podrá ser sometida a ninguna otra autoridad.