Contenidos
La independencia de México
El imperio azteca estaba formado por una serie de ciudades-estado conocidas como altepetl. Cada altepetl estaba gobernado por un líder supremo (tlatoani) y un juez y administrador supremo (cihuacoatl). El tlatoani de la capital, Tenochtitlan, era el emperador (Huey Tlatoani) del imperio azteca. El tlatoani era el propietario último de todas las tierras de su ciudad-estado, recibía tributos, supervisaba los mercados y los templos, dirigía el ejército y resolvía las disputas judiciales. Los tlatoani debían pertenecer a la clase noble y ser de linaje real. Una vez que un tlatoani era seleccionado, servía a su ciudad-estado de por vida. El cihuacoatl era el segundo al mando después del tlatoani, era miembro de la nobleza, servía como juez supremo del sistema judicial, nombraba a todos los jueces de los tribunales inferiores y manejaba los asuntos financieros del altepetl.
Los nuevos emperadores eran elegidos por un alto consejo de cuatro nobles emparentados con el gobernante anterior. Los emperadores solían ser elegidos entre los hermanos o hijos del gobernante fallecido. Debían ser nobles, tener más de 30 años, haber sido educados en una de las escuelas de élite de los calmecac, ser guerreros y líderes militares experimentados y ser justos. Aunque el emperador tenía poder absoluto y se creía que era un representante de los dioses, gobernaba con la ayuda de cuatro consejeros y un consejero mayor que eran elegidos por la nobleza.
Hechos en México
Los primeros experimentos humanos con el cultivo de plantas comienzan en el Nuevo Mundo durante el período postpleistoceno temprano. La calabaza es uno de los primeros cultivos. Este proceso de desarrollo agrícola, que se prolonga lentamente durante miles de años, constituirá la base de los primeros pueblos de Mesoamérica (incluyendo México y Centroamérica).1500 a.C.
A finales del Formativo (o Preclásico), la hegemonía olmeca da paso a otros grupos regionales, como las civilizaciones maya, zapoteca, totonaca y teotihuacana, todas ellas con una herencia olmeca común.250
Cuando el dominio teotihuacano y maya empieza a decaer, una serie de estados advenedizos comienzan a competir por el poder. Los belicosos toltecas, que emigraron desde el norte de Teotihuacán, se convierten en los más exitosos, estableciendo su imperio en el valle central de México en el siglo X. Se dice que el ascenso de los toltecas, que utilizaron sus poderosos ejércitos para subyugar a las sociedades vecinas, marcó el inicio del militarismo en la sociedad mesoamericana.900
Gobierno azteca
Entre 2000 y 2050, se prevé que la población mundial crezca un 50%, la actividad económica mundial un 500% y el uso de energía y materiales a nivel mundial un 300%. Esto supondrá una presión adicional sobre los recursos y el medio ambiente de la Tierra, ya sometidos a una gran presión. Durante la Cumbre de la Tierra de 1992, los líderes mundiales declararon que «una de las principales causas del continuo deterioro del medio ambiente mundial es el aumento constante de la producción, el consumo y la eliminación de materiales». Río+20, el seguimiento de la Cumbre de la Tierra durante 20 años, afirmó que las políticas de economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza deben promover un crecimiento económico sostenido e inclusivo, así como modelos de consumo y producción sostenibles.
El uso de los recursos y la gestión de los residuos suelen ser muy diferentes en el mundo desarrollado y en el mundo en desarrollo. Cuanto más rica es la persona o la sociedad, más recursos se consumen y más residuos (sólidos y líquidos) se generan. Así, los países desarrollados consumen más energía, agua, metales, plásticos, etc., que los países en desarrollo. El residente medio de Estados Unidos genera 3,5 kg de residuos al día, mientras que los habitantes de algunas ciudades africanas generan menos de 200 gramos/persona/día, según datos del Banco Mundial de 2012.
México América del Norte
Tenochtitlan, la capital del imperio azteca, fue fundada por el pueblo azteca o mexica en torno al año 1325 d.C. Según la leyenda, los mexicas fundaron Tenochtitlan tras abandonar su tierra natal de Aztlán por indicación de su dios, Huitzilopochtli. Huitzilopochtli les indicó que construyeran donde vieron un águila posada sobre un cactus, comiendo una serpiente. Cuando vieron esta misma escena en una isla (situada en lo que antes era el lago Texcoco), la interpretaron como una señal de su dios y fundaron Tenochtitlan en esa isla.
La región azteca de Mesoamérica, llamada Anáhuac, contenía un grupo de cinco lagos conectados. El mayor de ellos era el lago Texcoco. Los aztecas construyeron su capital, Tenochtitlan, en el lago Texcoco. Construida sobre dos islas, la zona se amplió mediante chinampas -pequeñas islas artificiales creadas por encima de la línea de flotación que luego se consolidaron-. Tenochtitlan llegó a tener una superficie de más de 13 kilómetros cuadrados. Unas calzadas que hacían las veces de diques conectaban la isla con el continente y separaban el agua dulce del agua salada, protegiendo las chinampas.