Contenidos
Modelo de acuerdo de confidencialidad al dejar un trabajo
Los acuerdos de confidencialidad son habituales en las empresas que inician negociaciones con otras empresas. Permiten a las partes compartir información sensible sin temor a que acabe en manos de la competencia. En este caso, puede llamarse acuerdo de no divulgación mutua.
El acuerdo de no divulgación sirve para una variedad de situaciones. Por lo general, los acuerdos de no divulgación son necesarios cuando dos empresas inician conversaciones sobre la posibilidad de hacer negocios juntos, pero quieren proteger sus propios intereses y los detalles de cualquier posible acuerdo. En este caso, el lenguaje de la NDA prohíbe a todos los implicados divulgar información sobre cualquier proceso o plan de negocio de la otra parte o partes.
Los acuerdos de confidencialidad también se utilizan habitualmente antes de las conversaciones entre una empresa que busca financiación y posibles inversores. En estos casos, el acuerdo de confidencialidad pretende evitar que los competidores obtengan sus secretos comerciales o planes de negocio.
Este tipo de acuerdo suele aplicarse a los nuevos empleados si tienen acceso a información sensible sobre la empresa. En estos casos, el empleado es la única parte que firma el acuerdo a la que se le impide compartir información confidencial.
Romper con las consecuencias de la nda
5 millas10 millas25 millas100 millas250 millas500 millasBuscar un abogado laboralWorkplace Fairness es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para preservar y promover los derechos de los empleados. Este sitio proporciona información completa sobre los derechos laborales y los problemas de empleo a nivel nacional y en los 50 estados. Es para los trabajadores, los empleadores, los defensores, los responsables políticos, los periodistas y cualquier otra persona que quiera entender, proteger y fortalecer los derechos de los trabajadores.Más sobre la equidad en el trabajo¡Haga una pregunta, obtenga una respuesta lo antes posible!
Firmar un NDA
¿No está seguro de hasta qué punto un acuerdo de confidencialidad puede afectar a su negocio? Piénsalo así: sin los acuerdos de confidencialidad o NDA, no se haría casi nada.
Pero aquí está la buena noticia. Su empresa puede proteger fácilmente sus secretos, y redactar un acuerdo de confidencialidad es casi siempre más sencillo de lo que los abogados hacen creer. En 9 de cada 10 casos, basta con cambiar algunas palabras y estar listo. En este artículo queremos ayudarle a hacerlo.
Hay un par de tipos principales de acuerdos de confidencialidad: unilaterales y bilaterales. Unilateral significa que una parte está obligada a mantener la confidencialidad de cierta información de otra parte. Los acuerdos bilaterales significan que cada parte mantendrá confidencial la información de la otra. He aquí algunos ejemplos:
Para tu NDA, tienes que definir qué información declaras como «confidencial». La razón es sencilla: imagina que un empleador te dice: «Todo lo que te diga en los próximos 2 años es confidencial». Un año después estás a punto de renunciar y tu empleador te dice que cree que va a llover mañana. Su empleador descubre que, más tarde, esa misma noche, usted le dijo a su amigo común que iba a llover mañana. ¿Divulgaste información confidencial? Por supuesto que no.
Acuerdo de confidencialidad al dejar un trabajo en el Reino Unido
Los acuerdos de confidencialidad son especialmente importantes en situaciones en las que la información sólo es valiosa si se mantiene el secreto. Estos secretos comerciales pueden ser información relacionada con la empresa o con los inventos. El acuerdo de confidencialidad obliga al receptor a mantener el secreto porque, una vez que se conoce de forma general, ya no tiene el mismo valor.
La información que se comunica oralmente puede ser difícil de aplicar. Algunos receptores de información oral insisten en que sólo hay que mantener la confidencialidad de la información que se transmite por escrito. El compromiso habitual es que la información oral pueda considerarse confidencial, pero que la parte que la divulga tenga que comunicar a la parte receptora por escrito después de la divulgación que las declaraciones orales se consideran confidenciales. Por lo general, es una buena idea evitar confiar en un acuerdo de confidencialidad oral.
Un acuerdo de confidencialidad, o NDA, ayuda a los individuos y a las empresas a proteger la información confidencial que pueden tener que compartir con otros por el bien de su acuerdo comercial. Las principales ventajas de que las partes firmen acuerdos de confidencialidad son: