¿Qué es mejor Entel o WOM?

Esim en el extranjero

En todo Chile, Entel está a la cabeza de nuestras tablas de velocidad de descarga y subida durante los últimos tres meses, con una velocidad media de descarga en 4G de 12,76 Mbps.  En Santiago y Valparaíso, Entel aventaja al segundo clasificado, Movistar, en 5,56Mbps y 5,35Mbps, con velocidades medias de descarga en 4G de 13,06Mbps y 13,04Mbp respectivamente. Movistar parece estar cerrando la brecha en el Biobío, pero todavía está detrás de Entel por 3,68Mbps.

Entel está trabajando para mejorar aún más las velocidades de descarga en la región, habiendo realizado recientemente una exitosa demostración de 5G junto con Ericsson, alcanzando velocidades de descarga de 25Gbps, las más altas logradas hasta ahora en Sudamérica.

WOM, que recientemente alcanzó los 4 millones de suscriptores en Chile, obtuvo los mejores resultados en nuestras pruebas de latencia, con un tiempo medio de viaje de ida de los paquetes enviados desde nuestros dispositivos de usuario a nuestros servidores de prueba de 48 ms en 4G. Movistar y Entel les siguieron de cerca, pero Claro registró una latencia media de 141,7 ms, lo que consolida su cuarta posición.

A pesar de ser el mejor en cuanto a latencia, WOM obtuvo los niveles más altos de pérdida de paquetes entre los cuatro operadores de red. Claro, que ocupó el cuarto lugar en latencia, logró las cifras más bajas de pérdida de paquetes, pero se vio defraudado por la gran cantidad de jitter registrada en los dispositivos de nuestros usuarios.

Comprobar mi número claro

El gobierno chileno activó la red 5G para las empresas de telecomunicaciones regionales y sus usuarios, y se convirtió en el primer país sudamericano en desarrollar la tecnología a nivel nacional. Mientras la cobertura comienza a extenderse por todo el territorio, los clientes de WOM, Movistar y Entel, empresas que ganaron la licitación de espectro realizada a principios de 2021, de ciudades como Santiago de Chile ya tienen acceso a la conexión desde su propio plan móvil. Por otro lado, otras empresas, como Claro, también podrán prestar el servicio pero deberán arrendar el espectro a una de las tres telecos concesionarias.

Lee más  ¿Quién es el propietario del Metro de Madrid?

Además de ser la primera nación sudamericana en introducir la tecnología, Chile también fue la primera en presentar su espectro, que además era el más grande disponible (1.800 MHz), para el concurso de 5G. «Licitar espectro y desplegar redes 5G son algunas de las metas más ambiciosas que nos propusimos al inicio de este gobierno, y hoy lo estamos concretando», dijo Gloria Hutt, ministra de Transportes y Telecomunicaciones del país, durante la ceremonia de inauguración de la red. Además, explicó que la llegada del 5G «es la piedra angular de nuestra estrategia para convertir a Chile en un Hub Digital para la región» y que permitirá al país «incorporarse con fuerza a la nueva economía digital 4.0».

Chile travel sim card

Entel y Movistar se disputan el liderazgo. Ambas redes están a la par con Claro como tercer proveedor. La 2G está en 1900, la 3G en 850 y 1900 MHz. Aunque WOM/Nextel tiene una cobertura GSM muy limitada en 3G sólo usando la banda AWS (1700/2100). 4G/LTE comenzó en los 3 grandes en 2600 MHz (banda 3), pero sólo está abierto en Movistar para prepago todavía. En 2015 WOM comenzó con su 4G/LTE en la frecuencia AWS (1700/2100 MHz, banda 4), disponible para prepago. En 2016 se añadió espectro en los 700 MHz (banda 28 como en Asia Pacífico, no 13-17 como en EEUU) en los tres principales operadores.

La Isla de Pascua está cubierta por Entel y Movistar (no todas las partes de la isla están cubiertas, consulta sus mapas). Como turista no puedes conseguir una tarjeta SIM en la isla. Debes conseguirla antes en el territorio continental de Chile.

Lee más  ¿Qué empresa es más grande DiDi o Uber?

Desde 2014 todas las tiendas de los proveedores de móviles en Chile tratan exclusivamente con clientes con contrato y ya no venden tarjetas de prepago. Las tarjetas SIM se consiguen en supermercados, quioscos y otros puntos de venta, las tarjetas MVNO en sus agencias y puntos de venta. Las recargas se pueden hacer en muchos lugares de todo el país.

Planes de telefonía en Chile

El proveedor chileno de telefonía móvil WOM ha negociado una ampliación del acuerdo de roaming que le permitía utilizar la red del operador rival Entel Chile -incluido su sistema LTE de 700 MHz- para ofrecer sus servicios en zonas no cubiertas por su propia red. Según Wayerless.com, el nuevo acuerdo se firmó a última hora, tras una serie de prórrogas de su anterior acuerdo, pero WOM se ha quejado de que los precios fijados por Entel son demasiado altos y ha reiterado su petición de que el regulador reasigne las frecuencias en la banda de 700MHz.

La Tercera escribe, en tanto, que a mediados de 2011 WOM (entonces conocida como Nextel Chile) había firmado un acuerdo de roaming nacional con Entel para ayudar a mejorar su cobertura al ingresar al mercado inalámbrico. Tras un cambio de propiedad en la compañía celular en enero de 2015, en septiembre de ese año WOM firmó un nuevo acuerdo con Claro con la intención de terminar su acuerdo con Entel a finales de 2015. Sin embargo, el pacto se mantuvo a lo largo de 2016 y debía expirar a principios de este año, pero ambas partes acordaron una prórroga temporal hasta el 31 de mayo, y un acuerdo más permanente sólo se alcanzó a finales de mayo. Aunque ninguna de las partes puede confirmar los detalles del acuerdo debido a su confidencialidad, fuentes cercanas a WOM afirmaron que se había visto obligada a llegar a un acuerdo con Entel, a pesar del presunto alto precio fijado por la compañía celular, ya que un gran número de clientes de WOM se vería afectado si la pareja terminaba su asociación. Por ello, WOM había solicitado la intervención del regulador en el asunto, aunque no está claro qué impacto tuvo la intervención del organismo de control. De hecho, un alto cargo de Entel declaró a la prensa que el asunto no requería negociación, ya que Entel había ofrecido abiertamente acuerdos de itinerancia a los proveedores que no habían participado en la polémica subasta de 700 MHz.