Contenidos
Lugares para ver en ( Avilés – España )
SERIDA: (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario) es un organismo público del Principado de Asturias que tiene como objetivo contribuir a la modernización y mejora del sistema agroalimentario regional, mediante el fomento de la Investigación y el desarrollo tecnológico, con el fin de mejorar la productividad y diversificación del sector y aumentar la renta de los activos primarios.
Oviedo Emprende es una iniciativa del Ayuntamiento de Oviedo a través de la cual se desarrolla y fomenta el emprendimiento para adaptarlo a las necesidades actuales y a los nuevos modelos de negocio basados en el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación y la innovación , basado en un nuevo modelo de acompañamiento a los emprendedores, con itinerarios personalizados de asesoramiento empresarial y bajo los principios de colaboración y cooperación de los agentes económicos y sociales del territorio, implicados en su desarrollo.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA: La SEP actúa como consultora identificando y formalizando alianzas productivas con las instituciones españolas de educación superior, al tiempo que aboga por erradicar las barreras, aumentar las oportunidades y mejorar los resultados mediante la toma de decisiones informadas
Central Lechera Asturiana: Ignacio Aranda (Director técnico
Galería de imágenes: Información de referenciaEl Parque Tecnológico de Asturias está estratégicamente situado en el corazón de Asturias, con estrechos vínculos con la Universidad de Oviedo y los centros tecnológicos y de investigación locales.El parque alberga varias organizaciones de apoyo a la empresa y a la inversión que implementan la estrategia de promoción empresarial del gobierno regional y apoyan la creación de proyectos basados en la I+D+i. Trabajan colectivamente para apoyar la creación de nuevas empresas, incluyendo la oferta de servicios de incubación para nuevas startups con un enfoque en el sector de las ciencias de la vida. Otros sectores clave son la tecnología de los materiales y la energía (electricidad, gas y energías renovables).Además del asesoramiento técnico personalizado, la bioincubadora ofrece a sus clientes diferentes espacios equipados con las últimas tecnologías que se adaptan a cualquier modelo de reunión o evento. Como primera bioincubadora de Asturias, proporciona el equipamiento necesario para las empresas del sector de las ciencias biológicas y de la vida, como 6 laboratorios «llave en mano» con oficina integrada y una sala de equipamiento compartida. Dos centros de negocios ofrecen un total de 6500m2 de oficinas distribuidas en cinco alturas.Las empresas residentes pueden acceder al asesoramiento de expertos en el acceso a la financiación, así como al capital riesgo y al capital semilla, a la consultoría tecnológica y al apoyo en la expansión a nuevos mercados internacionales. La sostenibilidad es un objetivo clave para el Parque Tecnológico de Asturias, y su misión es convertirse en un parque con cero residuos.Logo:
Startup Grind Asturias Acoge a María Encinar (Itnig)
Nuestra actividad consiste en impulsar el desarrollo de proyectos de inversión emprendidos por empresas asturianas (de nueva creación o ya constituidas), o por empresas que vayan a instalarse en la región, a través de diferentes instrumentos financieros.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 13 del Reglamento 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y del artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de los Derechos Digitales le informamos de los siguientes extremos:
Nuestra actividad consiste en impulsar el desarrollo de proyectos de inversión emprendidos por empresas asturianas (de nueva creación o ya constituidas), o empresas que vayan a instalarse en la región, mediante dos instrumentos financieros: la participación en el capital social de las empresas, o la concesión de préstamos, preferentemente subordinados.
La Universidad de Oviedo
El carácter industrial de Asturias está intrínsecamente ligado a la energía-industria. Una de las razones para desarrollar una industria fuerte y competitiva es que puede contar con un suministro de energía para las actividades de la siderurgia y puede procesar materiales como el aluminio, el acero, el zinc y el vidrio.
La importancia de la industria en Asturias, y en particular de la industria del metal (fabricación de bienes de equipo, equipamiento naval, componentes e instalaciones eléctricas, etc.) está estrechamente ligada a la capacidad necesaria para construir grandes instalaciones de petróleo y gas, energía eólica marina, generación termoeléctrica, etc.
Asturias es el referente de la energía eléctrica en el territorio peninsular, con el 4,4% de la potencia instalada en 2017. El consumo medio primario per cápita a nivel nacional es de 31,87 MWh/año, mientras que en Asturias ese parámetro es de 74,26 MWh/año.
Tradición e innovación van de la mano en un sector con gran potencial de crecimiento. La agroalimentación es una industria importante en Asturias, como tercera rama de actividad junto a las industrias del metal y extractivas, la energía y el agua.