Contenidos
Serie Benidorm
Benidorm es un destino turístico dentro de España desde 1925, cuando se amplió su puerto y se construyeron los primeros hoteles, aunque no sería hasta la década de los 50 cuando se dio a conocer como destino veraniego para personas procedentes del interior de España, especialmente de Madrid. Hoy es conocida por su industria hotelera, sus playas y sus rascacielos, y recibe tantos turistas del extranjero como de España. Según el censo de 2020, Benidorm tiene una población permanente de 70.450 habitantes, lo que la convierte en la quinta ciudad más poblada de la provincia de Alicante y la novena de la Comunidad Valenciana[3].
La historia de Benidorm durante los siguientes siglos estuvo plagada de ataques desde el mar por parte de piratas otomanos y berberiscos. En el siglo XVII las condiciones mejoraron para Benidorm y sus habitantes, sobre todo con la construcción de un avanzado sistema de riego en 1666 para canalizar el agua a la región. En el siglo XVIII, los pescadores de Benidorm se habían hecho famosos y solicitados en toda España y fuera de ella. El atún era su principal captura y perfeccionaron la antigua técnica de la almadraba, que data de la época islámica. El éxito de la industria pesquera, junto con la mejora de la agricultura local, contribuyó a impulsar una fuerte economía local. El tráfico costero también aumentó, trayendo más riqueza a la región, ya que la ciudad se convirtió en una base para los capitanes de mar y la construcción de sus barcos.
Intempo benidorm
Quizás te hayas preguntado por qué Benidorm es actualmente una de las ciudades turísticas más famosas de España y de la Costa Blanca. Un destino turístico como éste no aparece de la noche a la mañana, así que si quieres descubrir la historia de Benidorm, ¡sigue leyendo!
Inicialmente, Benidorm era una ciudad pesquera y su economía dependía en gran medida de esta actividad. En 1953, la pesquería de atún del Racó de l’Oix cerró y comenzó la transformación económica de la ciudad. El entonces alcalde de la ciudad, Pedro Zaragoza Orts, reconoció la necesidad de alterar el modelo económico de la ciudad y aprobó un nuevo plan urbanístico que pretendía crear una ciudad basada en el turismo y el ocio.
Para reconvertir la ciudad había que hacer algo más que un simple cambio de modelo económico. Era necesario invertir para iniciar la construcción de lo que serían los primeros complejos turísticos y hoteles, la mayoría de los cuales procedían de familias de la ciudad. Además, para dar a conocer la ciudad se idearon numerosas estrategias y anuncios.
Entre las actividades que se organizaron destaca el Festival Internacional de la Canción de Benidorm, entre 1959 y 2006. Este evento se celebraba cada verano y su objetivo era promocionar la ciudad de Benidorm como destino turístico a nivel nacional e internacional.
Benidorm eurovisión
El paquete vacacional es uno de los principales motivos del «turismo de masas» (una rama del turismo en la que las grandes empresas multinacionales configuran los desarrollos en función de la demanda global). Se trata de un turismo a gran escala, muy centrado en destinos populares y que presta poca atención a las comunidades locales. Como la mayoría de los desarrollos, el turismo de masas ha traído consigo ventajas y desventajas, que se dividen principalmente en tres categorías (económica, sociocultural y medioambiental).
Ventajas: Cada vez hay más países que se benefician del turismo. Se trata de países del sur de Europa, Oriente Medio, África, el sudeste asiático y América Central. Estos países se benefician de los efectos multiplicadores del turismo que se muestran en la imagen siguiente. El turismo requiere mucha mano de obra y crea muchos puestos de trabajo, no sólo en hoteles y restaurantes. Aunque el turismo es una actividad del sector terciario, también afecta a los sectores primario y secundario, como la agricultura y la industria. Como el turismo necesita alimentos, esto es bueno para la agricultura y, gracias a productos como los recuerdos, se impulsa la fabricación. El personal de hoteles, restaurantes y tiendas gasta dinero en los comercios locales. El turismo pone dinero en los bolsillos de muchas personas y, a través del efecto multiplicador, toda la economía local se ve impulsada.
Historia del turismo en Benidorm
Benidorm es una comedia británica escrita y creada por Derren Litten y producida por Tiger Aspect para ITV que se emitió durante diez series desde el 1 de febrero de 2007 hasta el 2 de mayo de 2018. La serie cuenta con un elenco de turistas y personal en el hotel Solana todo incluido en Benidorm, España, en el transcurso de una semana cada año.
El 5 de julio de 2018, el creador y guionista de la serie, Derren Litten, confirmó que la serie 10 sería la última después de que la serie fuera eliminada por ITV[1]. Se anunció la realización de Benidorm Live, una adaptación teatral escrita por Litten, con 250 funciones programadas en teatros de todo el Reino Unido e Irlanda[2].
La serie sigue a los veraneantes que pasan una semana en el Solana Resort de Benidorm, España. Suelen ser las mismas personas que van en la misma época del año, normalmente por coincidencia. Como dice la gente, los que vienen a Benidorm «nunca pueden quedarse fuera» o «nunca vuelven». Algunas personas de clase alta que acuden a la Solana no están satisfechas con sus instalaciones ni con los veraneantes que acuden a ella, aunque otras disfrutan, sobre todo por el hecho de que es un todo incluido.