Contenidos
2
La ciudad de Cusco es una urbe de 450 000 habitantes, de los cuales el 55% se desplaza en transporte público. Al igual que otras grandes ciudades peruanas, Cusco tiene que enfrentarse a importantes problemas de congestión, así como a un continuo aumento de su parque móvil. Desde 2013, la Municipalidad Provincial de Cusco estableció políticas reguladoras en materia de transporte público y mejora de la movilidad; sin embargo, aún quedan por desarrollar e implementar diversas medidas de mayor alcance.
Esta visita fue una oportunidad para que la entidad nacional y el gobierno provincial presentaran sus respectivas acciones en materia de transporte urbano y previeran su próxima coordinación. El MTC presentó el proyecto de Política Nacional de Transporte Urbano, que apoyará a los gobiernos provinciales proporcionándoles un transporte seguro, fiable y económicamente viable, y el Programa correspondiente, dentro del cual se situarán los proyectos de transporte urbano del país que recibirán un apoyo financiero del gobierno nacional. Los equipos municipales valoraron estas iniciativas nacionales, que permitirán armonizar los objetivos y la financiación de los proyectos, simplificando y acelerando su ejecución. Las instituciones acordaron coordinar la ubicación de los proyectos del Gobierno Provincial de Cusco en el Programa Plurianual de Inversión Pública y en el futuro Programa Nacional de Transporte Urbano.
Scania entrega flota de autobuses Cromotex
Las líneas aéreas comerciales operan desde y hacia Perú. Si viaja a través de otro país, es esencial que compruebe los consejos de viaje de ese país, ya que algunos no permiten actualmente el tránsito hacia/desde el Reino Unido.
Si tiene previsto pasar por otro país para volver al Reino Unido, compruebe las recomendaciones de viaje del país por el que transita. Si vas a pasar por un país de la lista roja, reserva tu paquete de cuarentena en el hotel antes de viajar al Reino Unido.
El gobierno peruano aplica un sistema de restricciones de cuatro niveles (extremo, muy alto, alto y moderado). Las medidas para contener el virus incluyen el distanciamiento social, la restricción de los horarios de apertura y la reducción de la capacidad de las tiendas y otros espacios cerrados. Se exige el uso de mascarillas en todos los lugares públicos (incluidos los exteriores) y dos mascarillas (una de tela y otra quirúrgica) o una máscara KN95 en algunos lugares cerrados.
Para obtener información sobre los niveles y las restricciones en cada zona, debe visitar el sitio web de El Peruano. Las restricciones pueden cambiar con poca antelación, por lo que debe seguir las indicaciones oficiales y los medios de comunicación locales para conocer las actualizaciones. Se pueden imponer multas a quienes infrinjan las normas.
Los pasos que debes seguir para obtener el carnet
Vidal me informó de que el alud no sólo se llevó las vías del tren en el pueblo de Aguas Calientes, sino que también dañó el comedor del hotel Inka Terra y continuó por la calle junto al río, donde el barro llenó el primer piso de varios hoteles del extremo. La electricidad fue cortada en algunas secciones y un par de pequeñas casas fueron dañadas con un hombre local reportado como desaparecido, pero ahora se cree que se encuentra. Afortunadamente, nadie resultó herido. Lo primero que se hizo fue organizar el regreso de los turistas que se encontraban en el pueblo a Cusco. No hay carreteras a Machu Picchu desde Cusco.
Consulte el sitio web de Perurail para ver la salida de los trenes. Veo trenes que van a Machu Picchu después del domingo 30 de enero. Hay 4 salidas por la mañana a Machu Picchu y 4 salidas por la tarde de regreso. Esta es una historia cambiante, así que por favor revise el sitio web de Perurail para mantener un ojo en la situación. Tratar de seguir esta historia, entre todas las otras noticias sobre la pandemia que estoy siguiendo, es como seguir una pequeña pieza de basura espacial entre los montones de basura espacial que orbitan los cielos de la Tierra.
RUTA CAÑETE A LIMA PERU – EURO TRUCK SIMULATOR 2
Con el fin de determinar los hábitos de sueño en los conductores de autobuses y su relación con los accidentes en la ciudad de Arequipa, Perú, se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra no probabilística de 166 conductores. Las horas de conducción al día fueron 9,4 ± 3,7. El 54% (89) conduce más de 4 horas sin parar; el 74% (123) conduce de noche; y el 87% (145) duerme en el autobús. El 75% declaró estar cansado mientras conducía (124). El 27% (45) tenía somnolencia; el 24% (40) declaró haber estado en un accidente o al borde de él mientras conducía. La somnolencia o la fatiga durante la conducción eran comunes en esta población y sus hábitos de conducción y descanso podrían contribuir a ello.