Contenidos
Plantilla de acuerdo de no divulgación Europa
En algunos casos, los empleados que son despedidos a raíz de sus denuncias sobre prácticas inaceptables (denunciantes), o de discriminación y acoso contra ellos mismos, pueden recibir una indemnización sujeta a un acuerdo de confidencialidad que les prohíbe revelar los hechos denunciados. Tales condiciones en un acuerdo de confidencialidad pueden no ser ejecutables por ley, aunque pueden intimidar al antiguo empleado para que guarde silencio[3].
Un acuerdo de confidencialidad bilateral (a veces denominado acuerdo de confidencialidad mutuo o acuerdo de confidencialidad bidireccional) implica a dos partes en las que ambas prevén revelar información a la otra que cada una pretende proteger de una futura revelación. Este tipo de acuerdo de confidencialidad es común en las empresas que están considerando algún tipo de empresa conjunta o fusión.
Cuando se les presenta un acuerdo de confidencialidad unilateral, algunas partes pueden insistir en un acuerdo de confidencialidad bilateral, aunque prevean que sólo una de las partes revelará información en virtud del acuerdo. Este enfoque pretende incentivar al redactor para que las disposiciones del acuerdo de confidencialidad sean más «justas y equilibradas», introduciendo la posibilidad de que una parte receptora se convierta posteriormente en una parte reveladora o viceversa, lo que no es un hecho del todo infrecuente.
Acuerdo de no divulgación deutsch vorlage
Una forma común de proteger el secreto de la información confidencial entregada a otra parte es mediante el uso de un Acuerdo de No Divulgación, que a veces también se denomina «Acuerdo de Confidencialidad» o «NDA».
¿Cuándo tiene sentido exigir a otra parte que firme un Acuerdo de No Divulgación? Probablemente hay muchos casos en los que puede ser apropiado. Pero las principales situaciones son aquellas en las que usted desea transmitir algo valioso sobre su negocio o idea, pero quiere asegurarse de que la otra parte no robe la información o la utilice sin su aprobación.
Los acuerdos de no divulgación tienen dos formatos básicos: un acuerdo mutuo o un acuerdo unilateral. El acuerdo unilateral es cuando se contempla que sólo una de las partes va a compartir información confidencial con la otra. El formato de acuerdo mutuo es para situaciones en las que cada parte puede compartir potencialmente información confidencial.
Aunque el uso de un acuerdo de confidencialidad mutuo siempre tiene cierto atractivo, yo me alejo de la forma mutua si no tengo previsto recibir información confidencial de la otra parte. Una forma de decidir esto desde el principio es hacer saber a la otra parte que no quieres recibir ninguna de sus informaciones confidenciales, de modo que no veas la necesidad de un formulario mutuo si te lo piden.
Significado de Nda
Los acuerdos de confidencialidad son especialmente importantes en situaciones en las que la información sólo es valiosa si se mantiene el secreto. Estos secretos comerciales pueden ser información relacionada con la empresa o con los inventos. El acuerdo de confidencialidad obliga al receptor a mantener el secreto porque, una vez que se conoce de forma general, ya no tiene el mismo valor.
La información que se comunica oralmente puede ser difícil de aplicar. Algunos receptores de información oral insisten en que sólo hay que mantener la confidencialidad de la información que se transmite por escrito. El compromiso habitual es que la información oral pueda considerarse confidencial, pero que la parte que la divulga tenga que comunicar a la parte receptora por escrito después de la divulgación que las declaraciones orales se consideran confidenciales. Por lo general, es una buena idea evitar confiar en un acuerdo de confidencialidad oral.
Un acuerdo de confidencialidad, o NDA, ayuda a los individuos y a las empresas a proteger la información confidencial que pueden tener que compartir con otros por el bien de su acuerdo comercial. Las principales ventajas de que las partes firmen acuerdos de confidencialidad son:
Plantilla de acuerdo de no divulgación
Además, este acuerdo ofrece poca protección contra las violaciones/explotaciones comerciales y no autorizadas por parte de Sprinklr. Según el acuerdo pactado, en caso de violación de la información confidencial u otras disputas, el Gobierno de Kerala queda excluido de entablar una acción contra Sprinklr Co. ya que no tiene jurisdicción exclusiva, sólo el tribunal de Nueva York tiene jurisdicción exclusiva para tratar dichas disputas. Este acuerdo impedía a los ciudadanos indios impugnar la violación del aspersor ante los tribunales indios. También violó el apartado 1 del artículo 299 de nuestra Constitución india[v]. De acuerdo con esta cláusula, las partes deben proporcionar los nombres de los terceros que utilizarán esta información confidencial para cumplir el propósito específico, y también están obligados por este acuerdo. Esta cláusula establece el motivo de la divulgación de esta información y les obliga a proteger esta información confidencial. Estas cláusulas permiten enumerar un periodo de tiempo durante el cual la parte debe cumplir con las obligaciones de confidencialidad (por ejemplo. B la obligación de mantener la información confidencial).