¿Qué se necesita aprender para estudiar Gastronomía?

Explique por qué es importante la presentación de los alimentos.

La gastronomía es el estudio de la comida y la cultura, con especial atención a la cocina gourmet. Implica descubrir, degustar, experimentar, investigar y también escribir sobre cómo preparar la comida y echar un vistazo a las cualidades de la nutrición humana en su conjunto. También se estudia cómo la comida se mezcla con una cultura más amplia. Además, se trata de conocer y comprender lo que se come.

En Italia, cada dos años, un organizador de eventos llamado Slow Food organiza un evento en el que hay más de 150.000 visitantes. Este evento es muy especial porque muchos pequeños productores de alimentos de todo el mundo exponen sus productos alimenticios en esta feria de alimentos. Aquí, los visitantes pueden descubrir y degustar productos alimenticios que hacen la boca agua y diferentes cocinas de todo el mundo. También pueden participar en conferencias y aprender deliciosas recetas de los distintos chefs. Si desea obtener más información sobre la gastronomía en Italia, utilice la Traducción de la Gastronomía Italiana.

En todo el mundo ha habido varios escritos sobre la gastronomía que recogen los pensamientos y la estética de la cocina de una cultura durante un periodo de tiempo. La gastronomía es una de las carreras más en auge en la actualidad, ya que se trata del conocimiento de cómo preparar la comida. Son varias las ventajas de estudiar gastronomía. He aquí algunas.

¿De dónde surgió la idea de la gastronomía?

La ex alumna Hannah Spiegelman (MET’20) convierte «historias no comestibles en piezas de arte comestibles». Su blog, A Sweet History (Una dulce historia), se dedica a documentar su viaje para volver a visitar y reevaluar figuras históricas como trampolín creativo para -lo creas o no- sabores de helado en lotes pequeños, mostrados con la presentación experta que esperarías de un profesional de la publicación de alimentos.

Lee más  ¿Cuánto duermen los ingleses?

«Desde hace tres años, diseño y produzco helados inspirados en personajes, acontecimientos, lugares, arte, literatura y mitos históricos como vehículo de aprendizaje no convencional», escribe Spiegelman en su blog. «A través del helado, enseño a la gente historias olvidadas, desatendidas y sesgadas, desmitificando así conceptos erróneos comunes. Cada sabor va acompañado de una amplia investigación histórica y demuestra cómo la comida como arte puede comunicar historias complicadas, educar de forma innovadora y provocar tanto el debate como el placer.»

Con nombres como «Esther X Vashti» (helado de zanahoria púrpura y cardamomo con remolino de vino de albaricoque cubierto de pan de oro), «Agatha Christie» (flan de café negro con mermelada de cereza molida y sirope de dátiles al comino), y «Jardín de las delicias» (llamado así por la obra maestra de El Bosco, compuesto por melaza de manzana y granada, cordial de fresa rosada y pop de mora con perejil, servido con una piña holandesa al carbón con spritz de absenta y un borde de sal de pimienta fantasma), las creaciones de Spiegelman combinan la comida y la historia en brebajes insólitos y apetitosos. A Sweet History ha aparecido en Gastro Obscura y en la National Public Radio.  Más información sobre Hannah Spiegelman en Bostonia.

¿Qué sabes de gastronomía?

Si alguna vez te has preguntado qué es la buena cocina o quieres aprender a crear una gran cocina, nuestro departamento de Artes Culinarias puede ser el lugar para ti. Hemos creado un plan de estudios que ofrece la mejor educación en artes culinarias de Asia. Creemos que todos los buenos chefs deben ser capaces de cocinar una variedad de cocinas, por lo que hemos creado un programa culinario completo que combina lo mejor de la cocina europea y asiática con el desarrollo de habilidades prácticas. Aprenderás a utilizar aplicaciones culinarias modernas y de vanguardia que se encuentran en los hoteles de cinco estrellas y en los servicios de alimentación de primera clase de todo el mundo. Trabajarás con marcas culinarias líderes de países como Francia, Alemania, Suiza, Hong Kong, Singapur y los Emiratos. Estarás sentando las bases para tu futuro como chef con estrella Michelin.

Lee más  ¿Qué hay que hacer para vivir en Andorra?

Un grado en artes culinarias ofrece más que una educación en los fundamentos de la cocina. Ofrece una gran cantidad de oportunidades en una industria emocionante, de ritmo rápido y en crecimiento. Los expertos en alimentos y bebidas con experiencia, con una perspectiva internacional y conocimientos de inglés, están muy solicitados en toda la industria. Nuestro programa fue creado en 2014 para hacer frente a esta demanda y para nutrir a los jóvenes culinarios a lo largo del camino hacia carreras globales exitosas. Nuestro profesorado entiende que los estudiantes de hoy en día buscan el crecimiento personal y aprecian el valor del intercambio intercultural. Nuestros estudiantes aprenden algo más que la preparación de alimentos; también estudian operaciones comerciales, gestión de restaurantes, vinos y licores, comunicaciones y servicio al cliente

¿Qué se necesita aprender para estudiar gastronomía? del momento

La oferta de programas de formación culinaria es amplia y su duración depende de muchos factores. Hay cursos de semanas, de unos meses o incluso de 3 ó 4 años. Tradicionalmente, una formación completa de chef solía durar varios años, pero a menudo esta formación clásica acababa siendo un tedioso proceso de repetición de técnicas y recetas que se prolongaba innecesariamente. Estudiar para ser chef requiere un alto compromiso de trabajo autónomo, ya que muchas de las técnicas puramente culinarias requieren repetición para dominarlas y el tiempo de aprendizaje suele variar mucho de un alumno a otro en función de sus instalaciones o intereses.

Nuestro método pedagógico permite a los alumnos aprender más en menos tiempo gracias a sus sesiones prácticas centradas en el contexto profesional. Entendemos que es vital estar preparado cuanto antes para enfrentarse al mundo real que es el objetivo principal de toda formación y que debe estar siempre presente. Los estudios deben facilitar la rápida inserción en el mercado laboral, no retrasar su llegada sin una fuerte justificación. El verdadero conocimiento se aprende con la experiencia.