¿Qué es tipico de Almazán?

Valor neto de la cocina salvaje

Desde su fundación en 1920, «IYI» ha producido cuchillos de alta calidad con pasión y tecnología. Con el respaldo de más de 100 años de tradición y experiencia, IYI utiliza un laborioso acabado y ajuste a mano para garantizar que cada cuchillo cumpla con unos estándares de calidad y artesanía excepcionalmente altos.

Sólo fabricamos modelos de primera calidad hechos de acero San Mai (三枚). El término «San Mai» y su raíz «HONSANMAI» se ha utilizado para describir ese método de construcción durante muchos cientos de años, desde alrededor del año 1300 d.C. Se refiere a cuando se utilizan tres capas de acero. La central es dura y la lateral suele ser más blanda.

El acero San Mai ofrece la ventaja práctica y visible de un magnífico filo de acero para cuchillos japoneses modernos, con un exterior resistente a la corrosión. En las cocinas japonesas profesionales, el filo se mantiene libre de corrosión y los cuchillos suelen afilarse a diario. La corrosión puede evitarse manteniendo la parte expuesta de la parte no inoxidable de la hoja limpia y seca después de cada uso.

Almazan noz cena

El pianista Fabián Almazán comienza el martes una gira de seis noches en el Village Vanguard. En la actualidad, el salón de su apartamento de Hamilton Heights se parece mucho al de cualquier músico joven, un ordenado despliegue de instrumentos, tecnología y partituras alrededor de un piano vertical.Larry BlumenfeldWall Street Journalleer más[Top Live Shows of 2012]

Blanchard habla de él en términos menos modestos. «Fabian es probablemente uno de los grandes talentos jóvenes de su generación», dice el trompetista. «Una vez que la gente escuche realmente lo que es y lo que hace, se enriquecerá».

Lee más  ¿Por qué Lagos de Moreno se llama así?

Ciertamente, los avisos que ha recibido Almazán en su CD de trío y en sus apariciones en directo confirman la predicción de Blanchard. También lo hace su sonido: un toque pulido y cuidadoso que alude a su herencia latina (especialmente cuando interpreta temas del repertorio cubano), pero que utiliza los ritmos angulares y la armonía avanzada del jazz del siglo XXI. Sin embargo, si se sale con la suya, el público se enriquecerá con él de otra manera. Las ambiciones de Almazán no sólo incluyen el escenario de conciertos y el estudio de grabación, sino también la gran pantalla. «Ahora mismo me encuentro escuchando mucha música de cine», dice. «Me está interesando mucho, desde el punto de vista sonoro, lo que puede ocurrir con la música grabada y el cine. Eso es lo que he estado experimentando».

Kamera de cocina de Almazán

En Almazán, los veranos son cortos, cálidos y casi siempre despejados; los inviernos son largos, muy fríos, ventosos y parcialmente nublados; y es seco todo el año. A lo largo del año, la temperatura suele oscilar entre los 31°F y los 85°F y rara vez es inferior a 23°F o superior a 93°F.

La estación cálida dura 2,8 meses, del 16 de junio al 9 de septiembre, con una temperatura máxima diaria media superior a 77°F. El mes más caluroso del año en Almazán es julio, con una media de 84°F de máxima y 56°F de mínima.

La estación fría dura 3,7 meses, del 14 de noviembre al 5 de marzo, con una temperatura máxima diaria media inferior a 52°F. El mes más frío del año en Almazán es enero, con una media de 31°F de mínima y 45°F de máxima.

Lee más  ¿Dónde Tapean los malagueños?

La figura siguiente muestra una caracterización compacta de todo el año de las temperaturas medias horarias. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora del día, y el color es la temperatura media para esa hora y día.

La estación más húmeda dura 8,4 meses, del 4 de octubre al 16 de junio, con una probabilidad superior al 16% de que un día determinado sea húmedo. El mes con más días de lluvia en Almazán es mayo, con una media de 7,0 días con al menos 0,04 pulgadas de precipitación.

Tienda de cocina Almazán

El jazz con cuerdas suele significar «jazz con edulcorante», en el que los violines y los violonchelos hacen poco más que esponjar la armonía. Ese fue en gran medida el caso de Rizoma, el último álbum del pianista Fabián Almazán, en el que un cuarteto de cuerda añadió acordes amortiguadores al sonido de su cuarteto de jazz.

No hay nada de sacarina en la suite de nueve partes que compone Alcanza. Sus sabores son atrevidos y complicados, y evocan toda una serie de emociones -melancolía, asombro, pasión, alegría, asombro- en lo que a menudo es un espiral de sonido densamente contrapuntístico. Hay momentos en los que parece más clásico que no, como en la tercera parte, «Verla», donde las voces interiores del cuarteto de cuerda no sólo llevan el movimiento armónico sino que susurran las profundidades de los sentimientos del compositor. Pero también hay momentos en los que la interpretación ofrece la energía de una improvisación colectiva, aunque las melodías y los ritmos entrelazados sigan una lógica compositiva preestablecida.

Lee más  ¿Cuál es el plato típico de Andorra?

Como ocurre con la música que difumina las líneas entre el jazz y la música clásica, no es fácil discernir lo que está escrito y lo que no. Almazán ofrece espacios para solistas -casi cadenzas- para él mismo, la bajista Linda May Han Oh y el baterista Henry Cole, y hay una soltura en la machacona «Cazador Antiguo» que sugiere una partitura con pocos mandatos. Por otra parte, dado que el título del álbum se traduce como «alcance», es apropiado que Alcanza ofrezca tal variedad al oyente, desde el exceso de melodía hasta las estructuras rítmicas inventivamente complejas que se entrelazan en los temas.