Contenidos
Fiesta de México
Las tradiciones mexicanas se han hecho cada vez más populares en regiones muy alejadas de México, inspirando incluso la creación de películas populares y otros medios de comunicación. Y no es de extrañar. Estas tradiciones reflejan tan bien la rica historia de México y la divertida personalidad de su gente que es fácil enamorarse de las tradiciones mexicanas.Celebraciones
Si hay algo por lo que México es conocido es por las celebraciones. Valores como la familia y la amistad están profundamente arraigados en la cultura de este país. ¿Qué mejor manera de celebrar ambas cosas que reunirse con una buena dosis de música, baile, comida y fuegos artificiales? Conozca algunas de las celebraciones más populares de México.Día de Muertos
En México, la gente suele ponerse apodos, todos ellos acordes con el carácter lúdico y entrañable de la cultura. Algunos de ellos son chaparrito, que significa «Corto», o mi cielo, que significa «Mi cielo». También está el chino, por «Rizado», y el abue, la versión abreviada de abuelo o abuela, que significa «abuelo» o «abuela». En las zonas más rurales de México, los apodos son tan grandes que es probable que tengas más suerte preguntando por una persona por su apodo que por su nombre real. Alebrijes
Datos sobre la cultura de México
La cultura de México es rica, colorida y vibrante, influenciada por sus antiguas civilizaciones, como la azteca y la maya, así como por la colonización europea. Es única y probablemente una de las culturas más fascinantes del mundo.
Las tradiciones y costumbres del pueblo mexicano son variadas y diversas. Están orgullosos de su herencia nativa y cada región tiene sus propias prácticas culturales y celebraciones. Muchas de las antiguas tradiciones de sus antepasados se han conservado, lo que lo convierte en un destino fascinante para explorar. En México hay varios grupos indígenas, como los nahuas, otomíes, mayas, zapotecas, tzeltales y tzotziles. Todos ellos han influido en la cultura mexicana en términos de cocina, medicina, rituales y lengua.
La música y la danza tienen una gran importancia en la cultura mexicana. La música de los mariachis se remonta al siglo XVIII y es muy conocida y apreciada. Tradicionalmente, los mariachis están formados por 5 músicos vestidos con trajes de charro. Si aún no ha escuchado la canción «La Cucaracha», es probable que lo haga en algún momento de su viaje por México, ya que los mariachis la tocan en todas partes, en la calle y en los restaurantes.
Datos sobre México
Como sabrás, a los mexicanos nos encanta divertirnos con nuestros amigos y familias; podemos hacer una excelente fiesta en casi cualquier lugar, es decir, hasta celebramos la muerte en noviembre, ¿qué te dice eso? En México encontrarás las mejores fiestas del mundo, pero no todo es beber y bailar, amamos nuestras tradiciones y cultura, por eso la conservamos con estas fantásticas tradiciones mexicanas.
Por supuesto, bailar y disfrutar del momento es una parte esencial de nuestras fiestas, pero también nos gusta tener celebraciones más significativas con fuertes raíces culturales. Seguro que querrá visitar más de una de estas increíbles tradiciones mexicanas.
La Guelaguetza se creó hace mucho tiempo cuando las pequeñas comunidades de Oaxaca necesitaban cambiar productos entre ellas. Con el paso de los años esta celebración evolucionó y se convirtió en un intercambio de cultura con música, danza y, teatro que convierte las calles de Oaxaca en un lugar cultural donde puedes encontrar una mezcla de tradiciones mexicanas.
Compadre, el Día de la Muerte es muy bonito; tienes que visitar México en noviembre si quieres entender por qué celebramos la muerte. A lo largo de todo el territorio mexicano, podrás ver los diferentes espectáculos culturales sobre la muerte y esta tradición, pero el tema central del Día de la Muerte es recordar y preservar la memoria de nuestros seres queridos.
Comida mexicana
El pastel de tres leches es un bizcocho especial que se prepara para los cumpleaños. Estos deliciosos pasteles vienen en elaboradas combinaciones de colores y recetas. Pueden ser mega pasteles pequeños o de varios pisos. En cualquier caso, se elaboran con leche evaporada, leche condensada dulce y leche entera.
La mordida es el primer bocado de la tarta que da el cumpleañero. Aunque algunas familias les permiten dar un pequeño mordisco, lo normal es que metan la cara en la tarta. También se les ponen las manos en la espalda cuando esto ocurre mientras la familia que les rodea canta: «¡Mordida!».
Al igual que en Estados Unidos, los cumpleaños mexicanos incluyen regalos. No se da tanto dinero como en una fiesta de cumpleaños americana. Lo más habitual es que la familia ofrezca regalos y tarjetas de regalo al destinatario del cumpleaños.
Los cumpleaños mexicanos son típicamente asuntos grandes para su familia. Por lo tanto, se celebra una gran fiesta de cumpleaños con los tíos, primos, padrinos y padres. Se pone más énfasis en pasar tiempo con la familia en tu cumpleaños que con los amigos. Y es de esperar que te vistas para la ocasión. Además, en los cumpleaños especiales, la familia también contribuye económicamente y en la planificación.