Contenidos
Tradiciones de México
La cultura de México es rica, colorida y vibrante, influenciada por sus antiguas civilizaciones, como la azteca y la maya, así como por la colonización europea. Es única y probablemente una de las culturas más fascinantes del mundo.
Las tradiciones y costumbres del pueblo mexicano son variadas y diversas. Están orgullosos de su herencia nativa y cada región tiene sus propias prácticas culturales y celebraciones. Muchas de las antiguas tradiciones de sus antepasados se han conservado, lo que lo convierte en un destino fascinante para explorar. En México hay varios grupos indígenas, como los nahuas, otomíes, mayas, zapotecas, tzeltales y tzotziles. Todos ellos han influido en la cultura mexicana en términos de cocina, medicina, rituales y lengua.
La música y la danza tienen un gran protagonismo en la cultura mexicana. La música de los mariachis se remonta al siglo XVIII y es muy conocida y apreciada. Tradicionalmente, los grupos de mariachis están formados por 5 músicos vestidos con trajes de charro. Si aún no ha escuchado la canción «La Cucaracha», es probable que lo haga en algún momento de su viaje por México, ya que los mariachis la tocan en todas partes, en la calle y en los restaurantes.
Datos sobre la cultura de México
Cualquiera que haya estado en México o haya experimentado la auténtica cultura mexicana sabe que el país tiene unas tradiciones realmente únicas. Desde las corridas de toros hasta las siestas, las tradiciones mexicanas y todo lo que ofrecen son muy interesantes.
El Día de los Muertos es una fiesta de dos días que se celebra en México. El Día de los Muertos se celebra los días 1 y 2 de noviembre para honrar a los amigos y familiares fallecidos. Mientras que las tradiciones americanas de Halloween son espeluznantes y oscuras, el Día de los Muertos es un acontecimiento festivo que incluye cocina, colores brillantes, vigilias durante toda la noche en las tumbas de los seres queridos y bailes.
Los Posadas es una celebración que tiene lugar en diciembre y que pretende conmemorar las experiencias de María y José en su camino hacia Belén. Marcada por la comida y la bebida tradicionales, Las Posadas también incluyen la tradición de nombrar a un niño como «ángel», encargado de acompañar a los miembros de la familia portando estatuas de María y José.
El toreo es el deporte nacional de México, por lo que desempeña un papel importante en la historia del país. También conocida como charrería, la tauromaquia es uno de los espectáculos más populares de México. Algunas de las competiciones más singulares tienen lugar en la Plaza México, con capacidad para 48.000 personas.
Religión en México
México es un país norteamericano que limita con Estados Unidos, Guatemala y Belice. Tiene una gran diversidad geográfica, con desiertos, altas mesetas montañosas y costas tropicales. Más de la mitad de la población mexicana vive en las regiones centrales del país, mientras que el norte árido y el sur tropical están más escasamente poblados. La cultura dominante en México refleja una mezcla de costumbres indígenas y españolas; sin embargo, las tradiciones varían mucho en todo el país. Muchas de las cosas que a menudo se consideran distintivamente «mexicanas» tienen un origen local o regional. Por ejemplo, el tequila, la música de los mariachis, el sombrero bordado y el traje de charro (caballero ranchero) tienen su origen en el oeste de México. Por lo general, cada región/estado tiene una identidad cultural única y una gastronomía, canciones populares y artesanía que acompañan y de las que los residentes están muy orgullosos. Las costumbres culturales también pueden variar a nivel más local, entre comunidades, pueblos y ciudades dentro de los estados.
Aproximadamente el 80% de los mexicanos vive en zonas urbanas, mientras que el 20% lo hace en zonas rurales.1 El crecimiento de la urbanización es una tendencia continua, ya que muchos pobres del campo se ven atraídos por las oportunidades económicas de las zonas industriales. Sin embargo, la vida en la ciudad no garantiza la seguridad económica. Las diferencias de actitudes y prácticas son muy notables entre los centros urbanos y las zonas rurales. Los habitantes de las ciudades rurales suelen seguir estilos de vida tradicionales y tienen creencias bastante conservadoras. Suelen mantener fuertes identidades propias de su pueblo o región. Pueden denominarse «patrias chicas». Estas identidades regionales son especialmente importantes para muchas comunidades indígenas.
Datos sobre México
Este traje tiene una gran influencia española, ya que su origen se remonta a la época de la Nueva España. En la zona sur del actual estado de Veracruz, las mujeres españolas usaban vestidos exuberantes. Con el tiempo, las criollas adoptaron esta versión con telas más finas para desenvolverse con mayor facilidad en sus tareas cotidianas, principalmente en el campo.
Después de la Independencia de México, los volantes en los vestidos y el delantal negro con detalles florales para las mujeres y la clásica guayabera blanca para los hombres se hicieron muy populares, conformando así el traje típico de la región, mejor conocido como traje jarocho.
Dato curioso: El traje de la mujer incluye una peineta con flores que se colocan en el chongo (recogido) y dependiendo del lado es su significado. En el lado derecho lo llevan las mujeres casadas y en el izquierdo las solteras.
Entre los grupos étnicos más representativos de México en la actualidad, se encuentran los huicholes o wixarikas. Actualmente ubicados en diferentes regiones de Nayarit, Jalisco y Durango, se caracterizan por plasmar su cosmovisión milenaria en cada una de sus tradiciones, especialmente en su vestimenta.