¿Qué es Tirano Banderas?

Banderas – Esta es tu vida

Publicada en 1929, Tirano Banderas, de Ramón del Valle-Inclán, es una sátira escabrosa sobre la ficticia dictadura latinoamericana de Sante Fe de Tierra Firme. La combinación de perspectiva cubista y exceso campechano representa una creación única en el modernismo literario español. Gobernando su nación desde el antiguo monasterio de San Martín de los Monstenses, el presidente Don Santos Banderas (alias Kid Santos, alias Tirano Banderas) tiene que hacer frente a una revuelta armada. Para aumentar la atmósfera fantasmagórica de la novela, la acción se desarrolla en torno al Día de los Muertos, y la violencia política choca con lo carnavalesco.

Traducida con maestría por Peter Bush, la novela fluye con una energía alocada, a la vez demótica, lunfarda y de baja estofa, combinada con las posturas altisonantes de las élites militares y políticas. Como menciona Alberto Manguel en su introducción, las versiones en español de Tirano Banderas suelen venir con un extenso glosario. Bush ha hecho un trabajo de traducción tan bueno que no hace falta ninguno, ya que la jerga subcultural y el argot callejero se han traducido a un inglés fácilmente comprensible que sigue captando la esencia del original español.

Tirano Banderas

Banderas, el tirano (en español: Tirano Banderas) es una película de 1993 coproducida internacionalmente y dirigida por José Luis García Sánchez. Es una adaptación de la novela de 1926 Tirano Banderas de Ramón María del Valle-Inclán. Fue producida por empresas de España, Cuba y México. Está protagonizada por Gian María Volonté en el papel del título y cuenta con la participación de Ana Belén, Juan Diego, Fernando Guillén, Ignacio López Tarso y Javier Gurruchaga.

Lee más  ¿Qué dibujos animados hay?

Adaptación de la novela (a menudo presentada como «inadaptable») Tirano Banderas, una obra destacada del género esperpéntico en la que subyace una crítica a los abusos de poder,[1] la trama sigue los acontecimientos de la república ficticia de Santa Fe de Tierra Firme, gobernada por el dictador megalómano Santos Banderas. [2] Se ha señalado que el dictador presenta una amalgama de rasgos de dictadores reales como Rafael Leónidas Trujillo, Miguel Primo de Rivera o Juan Vicente Gómez[3].

Con un ambicioso presupuesto de 450 millones de ₧,[4] la película fue producida por Ion Films S. A. con la colaboración de Iberoamericana Films Producción S. A., Atrium Productions S. A., Promociones Audiovisuales Reunidas S. A., Antena 3 Televisión, ICAIC y Cinematográfica del Prado.[5]

Resumen libro tirano banderas

El libro trata de la caída del dictador sudamericano Santos Banderas, cuya crueldad y represión eran temidas por el pueblo de la nación ficticia de Santa Fe de Tierra Firme. La novela nos cuenta el comportamiento del tirano y cómo los movimientos revolucionarios consiguieron derrocarlo.

Valle-Inclán se basó en su experiencia en un viaje al México revolucionario, que le impresionó mucho. Esta novela supuso un cambio en la estética del autor, acercándose a las preocupaciones propias de la Generación del 98.

The fracture of the PRI in EdoMéx would lead them to lose power.

Tirano Banderas, a novel published by Ramon del Valle-Inclan in 1926, is the first novel of the esperpentico cycle. This novel was included in the list of the 100 best Spanish-language novels of the 20th century by the Spanish newspaper El Mundo. The novel describes the behavior of the tyrant Santos Banderas – his clique, and the society he governs – and begins the subgenre of the novel known as ‘the novel of the dictator.’ The language is rich in Americanisms and mimics of popular slang. The very short chapters make for an agile and enjoyable read.»