¿Cuáles son los derechos de la infancia?

Uncrc

La lista completa de derechos de los niños y jóvenes menores de 18 años se recoge en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, la norma más aceptada en el mundo sobre los derechos de la infancia. Irlanda se comprometió a promover los derechos del niño cuando firmó la Convención en 1992.

Los derechos del niño incluyen el derecho a la salud, a la educación, a la vida familiar, al juego y al ocio, a un nivel de vida adecuado y a la protección contra los abusos y los daños. Los derechos del niño cubren sus necesidades de desarrollo y de edad que cambian con el tiempo a medida que el niño crece.

Lea más sobre cómo la Alianza por los Derechos de la Infancia mejora la vida de todos los niños y jóvenes garantizando que las leyes, políticas y servicios de Irlanda cumplan las normas establecidas en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Derechos del niño unicef

Están abandonados. No tienen la oportunidad de pisar una escuela. Se les deja a su suerte en la calle. Sufren muchas formas de violencia. No tienen acceso ni siquiera a la atención sanitaria primaria. Son objeto de tratos crueles e inhumanos todos los días. Son niños -inocentes, jóvenes y hermosos- que se ven privados de sus derechos.

En la historia de los derechos humanos, los derechos de los niños son los más ratificados. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CNUDN) define los derechos del niño como los derechos y libertades mínimos que debe tener todo ciudadano menor de 18 años, independientemente de su raza, origen nacional, color, sexo, idioma, religión, opiniones, procedencia, riqueza, condición de nacimiento, discapacidad u otras características.

Lee más  ¿Qué es Misiones según la Biblia?

Estos derechos abarcan la libertad de los niños y sus derechos civiles, el entorno familiar, la atención sanitaria y el bienestar necesarios, la educación, el ocio y las actividades culturales y las medidas de protección especiales. La CDN de la ONU esboza los derechos humanos fundamentales que deben concederse a los niños en cuatro amplias clasificaciones que abarcan adecuadamente todos los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de cada niño:

Convención sobre los derechos del niño

El Gobierno Federal se ha comprometido, también a nivel internacional, a mejorar la protección de los niños, y en particular de los niños en los conflictos armados. Para ello, Alemania colabora estrechamente con la UE, la OTAN y diversos mecanismos de la ONU. Además, el Gobierno Federal apoya una serie de proyectos destinados a mejorar la situación de los niños en todo el mundo con el objetivo de que puedan llevar una vida normal. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es uno de los principales socios del Gobierno alemán en la aplicación de los derechos del niño en todo el mundo.Los derechos del niño en la ONULa Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), en vigor desde el 20 de septiembre de 1990, ha sido ratificada por casi todos los países del mundo. La Convención consagra amplios derechos universales del niño. Los cuatro derechos fundamentales del niño recogidos en la Convención son el derecho a la vida y a la salud, el derecho al desarrollo, la prohibición de la discriminación y la protección de los intereses del niño, y el derecho a participar y opinar en todas las decisiones que afecten a su vida. La Convención sobre los Derechos del Niño es aplicable en Alemania desde 1992.

Lee más  ¿Qué hacen los niños en la Infancia Misionera?

Derechos del niño pdf

Hay 8 millones de niños en Canadá, y todos ellos tienen algo en común: ¡sus derechos! El 20 de noviembre se celebra el Día Nacional del Niño en Canadá. Es el momento de celebrar los derechos de los niños y los jóvenes y de renovar nuestro compromiso de defenderlos.

Todos los niños merecen el mismo trato, independientemente de su identidad de género, sexo, orientación sexual, raza, etnia, religión, aspecto físico, capacidad, situación socioeconómica, nacionalidad, credo, ideología u otras identidades personales.

Los niños con discapacidades tienen derecho a recibir las adaptaciones que necesitan para prosperar. Los refugiados también deben recibir ayuda y mantener los mismos derechos que los niños nacidos en el país en el que ahora viven. Los niños de comunidades minoritarias, marginadas e indígenas tienen derecho a practicar su religión, lengua, cultura y costumbres.

Todos los niños tienen derecho a vivir con su familia. La familia puede ser de cualquier estructura, pero debe inculcar un sentido de pertenencia y proporcionar un entorno cariñoso y enriquecedor. Los niños y jóvenes merecen sentir apego por sus cuidadores, sean quienes sean.