Contenidos
Características de la primera infancia
Se ha demostrado que las experiencias de los niños en sus primeros cinco años tienen un impacto significativo en los resultados de su desarrollo más adelante. Por ello, es importante que los padres y quienes trabajan con los niños comprendan exactamente lo que ocurre durante estas primeras etapas del desarrollo. Esto les permite satisfacer eficazmente las necesidades del niño y garantizar que tenga el mejor comienzo en la vida.
Sin embargo, las investigaciones han demostrado que sólo el 25% de los padres reconocen la importancia de los primeros cinco años; además, la formación de los profesores no cubre adecuadamente los primeros años, a pesar de que los niños todavía están dentro de este período cuando comienzan la escuela. Esta falta de concienciación por ambas partes podría provocar que no se proporcionen los mejores entornos a los niños, y su progreso podría verse limitado.
Para ayudarle a entender los primeros años, este artículo le orientará sobre las etapas del desarrollo infantil, los hitos que los niños alcanzan dentro de cada etapa y cómo fomentar el desarrollo. También le proporcionaremos otras investigaciones para mostrarle por qué este periodo de la vida es posiblemente el más importante.
Características físicas de la infancia
¿Qué es el desarrollo infantil? A medida que los niños crecen, se desarrollan de diferentes maneras que abarcan cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales. Es el proceso por el que pasan todos los niños e incluye desde habilidades físicas, como sentarse y ponerse de pie, hasta habilidades sociales y emocionales, como sonreír o establecer relaciones con los demás.
La forma en que su hijo se comporta, piensa, se mueve y habla son grandes pistas sobre su desarrollo. Cada niño progresa a su propio ritmo, pero hay ciertas habilidades que deberían tener a cierta edad, y que se conocen como hitos del desarrollo.
Los primeros años son el momento más importante para empezar a construir una base sólida para tus hijos mientras se esfuerzan por alcanzar sus hitos de desarrollo. Una vez que nazca tu bebé, cada día traerá cambios maravillosos a medida que crezca física y mentalmente Los niños crecen y se desarrollan tan rápidamente en los primeros cinco años de su vida que es importante hacer un seguimiento de su desarrollo. (Descárgate hoy mismo nuestras listas de control de los principales hitos del desarrollo para que te ayuden a seguir el progreso de tu hijo).
Características de los niños
Contenido de la páginaLas características de las pedagogías apropiadas para la edad representan un conjunto de cualidades deseables que los profesores pueden tener en cuenta al trabajar con los niños y los colegas, de modo que respondan a cada niño, contexto y propósito de aprendizaje.Haga clic en cada característica a continuación para ver su descripción, los enlaces de investigación asociados, los comportamientos de los profesores y los niños desglosados y los recursos para explorar más a fondo la característica.Conozca el sector de la primera infancia y el papel de la división de Educación y Atención a la Primera Infancia, y nuestra red de oficinas de la primera infancia. También encontrará una colección de noticias, actualizaciones, nuestras publicaciones e investigaciones.
Características físicas de la infancia tardía
La neuroborreliosis puede estar causada por diferentes especies de Borrelia burgdorferi (BB) y la presentación clínica de la neuroborreliosis en niños puede diferir entre zonas geográficas debido a la presencia de diferentes genoespecies de BB. El objetivo de este estudio fue evaluar las características clínicas en niños con neuroborreliosis en una zona endémica de Escandinavia. Durante 1996-2006, los niños con sospecha de neuroborreliosis remitidos al Hospital Universitario de Stavanger fueron investigados mediante un procedimiento estándar que incluía una punción lumbar. Se diagnosticaron 143 niños con neuroborreliosis, y todos los casos se diagnosticaron de abril a diciembre. Las presentaciones clínicas más comunes fueron síntomas de meningitis leve (75%) y/o parálisis del nervio facial (69%). Sólo 10 niños presentaron dolor radicular. En todos los niños, excepto en 5, había signos de laboratorio de meningitis. El eritema migratorio precedió a los síntomas neurológicos sólo en el 27% de los niños. En conclusión, hemos encontrado que en una zona endémica del norte de Europa, la meningitis está presente en la mayoría de los niños con neuroborreliosis, y que los síntomas de una meningitis leve o la parálisis del nervio facial son las presentaciones más comunes.