¿Cuál es la patologia más frecuente en la infancia?

Definición de patología orgánica

La enfermedad cerebrovascular hemorrágica en la población pediátrica puede tener efectos devastadores y a largo plazo. Los avances en los campos de la genética, la neuroimagen, la farmacología y las técnicas quirúrgicas han permitido mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares pediátricas. En esta revisión se discuten las etiologías actuales y los tratamientos médicos y quirúrgicos de la patología cerebrovascular hemorrágica que afecta a los bebés y los niños. Se hace especial hincapié en las opciones de tratamiento neuroendovascular. Un mayor conocimiento de esta patología única y de las opciones médicas y terapéuticas permitirá a los profesionales identificar y tratar con mayor rapidez y precisión las enfermedades hemorrágicas en la población pediátrica.

La incidencia de la hemorragia subaracnoidea no traumática (HSA) y la hemorragia intracerebral (HIC) en pacientes pediátricos es de 0,4/100.000 al año y 0,8/100.000 al año (1). La mayoría de los casos de HSA e HIC en la población pediátrica son el resultado de una patología secundaria como una condición hematológica, un tumor, una malformación vascular rota o una infección cerebral [Tabla 1; (2, 3)]. En esta sección nos centraremos en las causas vasculares no traumáticas más comunes. Cabe destacar que las malformaciones vasculares podrían representar el 17,5-73,5% de las HIC pediátricas [Tabla 1; (4-6)].

Patología hemodinámica

Los tumores cerebrales pediátricos son el segundo grupo más frecuente de cánceres infantiles. A pesar de los agresivos enfoques terapéuticos, el resultado de muchos niños con tumores cerebrales sigue siendo desalentador. Nuestro objetivo es contribuir a mejorar los resultados de los niños con tumores cerebrales. Para ello, participamos activamente en la mejora y el perfeccionamiento del diagnóstico neuropatológico de los tumores cerebrales pediátricos. También utilizamos modelos animales y de cultivo celular para identificar alteraciones genéticas y vías de señalización implicadas en la biología del tumor. El papel clínico de las vías identificadas se confirma después en muestras de tumores humanos. Uno de los principales objetivos de nuestro laboratorio son los tumores teratoides/rabdoides atípicos (AT/RT), tumores muy malignos que afectan principalmente a los niños pequeños.Contacto:Martin Hasselblatt (Email)

Lee más  ¿Qué es lo que es una chica trans?

Salario de patología pediátrica

La patología es el estudio de las causas y efectos de las enfermedades o lesiones. La palabra patología también se refiere al estudio de la enfermedad en general, incorporando una amplia gama de campos de investigación biológica y prácticas médicas. Sin embargo, cuando se utiliza en el contexto del tratamiento médico moderno, el término suele emplearse de forma más restringida para referirse a los procesos y pruebas que se incluyen en el campo médico contemporáneo de la «patología general», un área que incluye una serie de especialidades médicas distintas pero interrelacionadas que diagnostican enfermedades, principalmente mediante el análisis de muestras de tejidos, células y fluidos corporales. Idiomáticamente, «una patología» también puede referirse a la progresión prevista o real de determinadas enfermedades (como en la afirmación «las muchas formas diferentes de cáncer tienen diversas patologías», en cuyo caso una elección más adecuada de la palabra sería «fisiopatologías»), y el afijo pathy se utiliza a veces para indicar un estado de enfermedad tanto en casos de dolencias físicas (como en la cardiomiopatía) como de condiciones psicológicas (como la psicopatía)[1] Un médico que practica la patología se llama patólogo.

Revista de patología pediátrica

El equipo de especialistas en patología de Children’s Health ayuda a diagnosticar y comprender la naturaleza de enfermedades complejas. Nuestros patólogos evalúan biopsias, tumores, resecciones quirúrgicas de tejido, muestras de citología, fluidos corporales y evaluaciones postmortem.

Nuestros patólogos pediátricos son expertos en el diagnóstico y la investigación de la causa de esta enfermedad que afecta al intestino grueso (colon) y provoca problemas para evacuar las heces. La enfermedad de Hirschsprung está presente en los recién nacidos y es el resultado de la falta de células nerviosas en los músculos del colon del recién nacido.